Volver a noticias
10 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Elecciones legislativas: qué pronostica la encuestadora que más se acercó al resultado en los comicios bonaerenses

• Fuerza Patria lidera intención de voto en Buenos Aires para el 26/10 • Milei enfrenta alta desaprobación (60%+) • Escándalo Espert consolidó ventaja peronista • Polarización y pesimismo económico marcan el clima electoral 🇦🇷

Elecciones legislativas: qué pronostica la encuestadora que más se acercó al resultado en los comicios bonaerenses - Image 1
Elecciones legislativas: qué pronostica la encuestadora que más se acercó al resultado en los comicios bonaerenses - Image 2
Elecciones legislativas: qué pronostica la encuestadora que más se acercó al resultado en los comicios bonaerenses - Image 3
1 / 3

Las encuestas previas a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires revelan una marcada ventaja de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza, aunque la diferencia varía según la consultora. De acuerdo con Nueva Comunicación, Fuerza Patria obtendría cerca del 43% de los votos, superando por casi 15 puntos a La Libertad Avanza, que rondaría el 28%. Otras consultoras, como CB y Analía del Franco, muestran una brecha menor, de entre 5 y 9 puntos, pero coinciden en el liderazgo del peronismo.

El contexto electoral está atravesado por la renuncia de José Luis Espert como candidato de La Libertad Avanza, tras un escándalo que involucró supuestos fondos recibidos en 2019. Pese a la incertidumbre generada por los cambios en la lista libertaria, el impacto en la intención de voto fue limitado y, según analistas, terminó por consolidar la ventaja de Fuerza Patria. "Lo que provocó el escándalo Espert es asegurar el triunfo del peronismo en la Provincia", señaló Cristian Buttié, director de CB.

La polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza se acentúa, relegando a otros partidos a porcentajes bajos. Florencio Randazzo, Nicolás del Caño y Fernando Gray figuran muy por detrás en las preferencias, con menos del 5% cada uno. El pesimismo económico predomina entre los bonaerenses: más del 50% anticipa un deterioro de la situación nacional y provincial, según el relevamiento de Analía del Franco. Además, la gestión de Javier Milei recibe una evaluación negativa mayoritaria, con valores que oscilan entre el 59% y el 65%, mientras que Axel Kicillof mantiene una imagen positiva superior al 48%.

La motivación para votar aumentó tras el triunfo peronista en septiembre, con más del 70% de los encuestados mostrando mayor interés en participar en los comicios de octubre. La preferencia por candidatos que controlen la gestión de Milei en el Congreso supera el 50%, reflejando una tendencia a buscar equilibrio de poderes.

En este escenario, la sociedad bonaerense muestra una clara inclinación hacia el peronismo y una marcada polarización política, con La Libertad Avanza como principal fuerza opositora pero con una carga negativa significativa. El resultado de las elecciones legislativas podría consolidar el rol de la provincia de Buenos Aires como bastión opositor y definir el mapa político nacional en los próximos años.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Una encuesta de Nueva Comunicación, la consultora que más se acercó al resultado en las últimas elecciones bonaerenses, pronosticó un triunfo de Fuerza Patria por casi 15 puntos sobre la alianza La Li...

Leer más

Clarin

4 de octubre de 2025

Solo suscriptores Mientras algunas encuestadoras hablaban de resultado parejo y final abierto, CB fue una de las consultoras que pronosticó con más precisión el triunfo del peronismo en el comicio lo...

Leer más

Laprensa

11 de octubre de 2025

Dos elecciones realizadas en Buenos Aires antes de que cobrara impulso en los medios el escándalo Espert, daban ganando por 9 puntos a Jorge Taiana. Según Polldata, el candidato kirchnerista vencía 40...

Leer más

Urgente24

10 de octubre de 2025

Jorge Taiana al frente en PBA. Si la elección del 26/10 fuese hoy, Jorge Taiana (Fuerza Patria, el candidato de Axel Kicillof) le ganaría por 15 puntos de diferencia a Karina Vázquez o Karen Reichard...

Leer más

Perfil

10 de enero de 2025

En un contexto de incertidumbre política y económica, una reciente encuesta sobre el clima social en territorio bonaerense reveló un pesimismo generalizado en cuanto a las expectativas económicas, con...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas y pluralidad de voces
Analiza si se presentan diferentes puntos de vista y actores involucrados.