Volver a noticias
15 de agosto de 2025
Politica
Argentina

El mercado percibe terror en los movimientos contradictorios del tándem Milei-Caputo

• Crisis financiera y política en Argentina 🇦🇷 • Solo 61-64% de la deuda renovada • Tasas récord y medidas de emergencia • Mercado desconfía del Gobierno • Elecciones aumentan la incertidumbre

El mercado percibe terror en los movimientos contradictorios del tándem Milei-Caputo - Image 1
El mercado percibe terror en los movimientos contradictorios del tándem Milei-Caputo - Image 2
El mercado percibe terror en los movimientos contradictorios del tándem Milei-Caputo - Image 3
1 / 3

La economía argentina atraviesa una etapa de alta volatilidad financiera y cambiaria, marcada por la proximidad de las elecciones legislativas y la implementación de medidas de emergencia por parte del Gobierno. En la última semana, el Tesoro enfrentó el vencimiento de 15 billones de pesos en deuda pública, logrando renovar apenas el 61-64% de los compromisos, con una participación predominante de bancos públicos y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, mientras que el sector privado se mantuvo al margen, reflejando una profunda desconfianza hacia la gestión oficial.

Ante la baja renovación y el desarme del carry trade por parte de JP.Morgan, el Banco Central y el Tesoro respondieron con una batería de medidas, entre ellas el aumento de los encajes bancarios hasta el 50%. Esta decisión encareció el crédito y obligó a los bancos a buscar $6 billones adicionales para cumplir con la nueva normativa, generando presión sobre la liquidez y elevando las tasas de interés a niveles récord, con picos de hasta 82% anual y una posterior estabilización en torno al 55%.

La sucesión de medidas contradictorias y la falta de un plan económico claro han incrementado la incertidumbre en el mercado financiero, que observa con preocupación la tendencia a dolarizarse típica de los períodos electorales. Analistas y ex funcionarios del Banco Central advierten que la política de altas tasas de interés, si bien busca contener la inflación y estabilizar el dólar, sacrifica el crecimiento económico y afecta negativamente el empleo y los ingresos.

En este contexto, el Gobierno ha limitado la oferta de letras de corto plazo para evitar concentrar vencimientos cerca de las elecciones, mientras operadores de mercado señalan que la pulseada la gana el Banco Central en el corto plazo, pero el costo lo paga la economía real. El oficialismo confía en que una buena performance electoral despeje la incertidumbre y permita retomar la senda de estabilidad, aunque el sector privado y los inversores esperan señales más claras y consistentes para decidir nuevas inversiones.

La situación actual se inscribe en una larga historia de volatilidad y crisis recurrentes en la economía argentina, donde la falta de antecedentes de inflación sostenida baja y la tendencia a dolarizarse en momentos de incertidumbre política refuerzan la fragilidad del escenario. La oposición y sectores sindicales advierten sobre el impacto social y la necesidad de políticas que prioricen el crecimiento y la inclusión, mientras el Gobierno enfrenta el desafío de mantener la bicicleta financiera en equilibrio, aunque con muchas más rueditas de las deseadas.

Fuentes

Eldestapeweb

15 de agosto de 2025

Sebastián Premici La administración Milei parece cada vez más enterrada en una suerte de pantano monetario y cambiario generado por las marchas y contramarchas del programa económico ejecutado por el...

Leer más

Clarin

2 de agosto de 2025

Solo suscriptores La inflación sigue controlada y el dólar, luego de un salto, parece volver a los niveles aceptables para la sociedad argentina. Son las dos variables que cualquier gobierno mira en ...

Leer más

Ambito

16 de agosto de 2025

El Gobierno agitó el mercado antes de tiempo y desató una pulseada con final abierto. Entre tasas reales récord, bancos en alerta y dólar contenido a fuerza de encajes, la city navega la previa electo...

Leer más

Lavoz

16 de agosto de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Podría ser la consecuencia de hundir la motosierra en la Dirección Nacional de Vialidad. Pero no. La alegoría del asfalto alude a qu...

Leer más

Cadena3

16 de agosto de 2025

Opinión Opinión Política esquina Economía Economía Hoy vencen 15 billones de pesos en pagarés del gobierno, generando un dilema para Caputo entre inflación y recesión. La situación financiera sigu...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y las consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos en la cobertura.