La Legislatura porteña aprobó la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad
• La Legislatura porteña aprobó la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires. • Es un paso clave para la autonomía y busca reducir la reincidencia. • Consenso multipartidario y enfoque en reintegración social. #CABA #Seguridad


La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la creación del Servicio Penitenciario y de Reintegración Social (SPRS), un paso considerado histórico para la autonomía porteña y la modernización del sistema de seguridad local. Con 54 votos a favor y solo tres en contra, la medida fue respaldada por un amplio consenso multipartidario tras meses de debate y negociaciones.
El nuevo sistema penitenciario estará bajo la órbita del Ministerio de Justicia de la Ciudad y contará con agentes civiles armados responsables de la seguridad, así como personal especializado en la reintegración social de los detenidos. El Instituto Superior de Seguridad Pública se encargará de la formación y capacitación permanente de los agentes. La ley también prevé la separación de funciones entre quienes garantizan la seguridad y quienes trabajan en el tratamiento y reinserción de los presos, con el objetivo de reducir la reincidencia y mejorar la gestión de las penas.
Durante la sesión, que también incluyó la aprobación del Presupuesto 2026, legisladores de diferentes bloques destacaron la importancia del acuerdo alcanzado. "Es un hito para nuestra autonomía que marcará un antes y un después en la vida de todos los porteños", afirmó Gimena Villafruela, presidenta de la Comisión de Seguridad. Por su parte, Graciana Peñafort, de Unión por la Patria, valoró el trabajo conjunto que permitió transformar un proyecto inicial "deficiente" en una ley más integral y humana.
El nuevo sistema facilitará el traspaso de competencias penitenciarias desde el ámbito nacional al local, permitiendo a la Ciudad administrar sus propios condenados y aliviar la superpoblación en comisarías y alcaidías. Según cifras oficiales, más de 2.400 personas se encuentran actualmente detenidas en alcaidías porteñas, lo que ha generado reclamos por mejores condiciones y mayor capacidad de gestión.
La aprobación de la ley se enmarca en una serie de iniciativas para fortalecer la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo la administración del Puerto, la Terminal de Retiro y otros organismos clave. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, celebró la medida como "un gran paso para nuestro plan integral de seguridad y un hito para la autonomía porteña". Se espera que la implementación del nuevo sistema penitenciario comience una vez finalizadas las obras en el complejo bonaerense y formalizado el traspaso con Nación.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Suspenden las clases y evacúan la Facultad de Artes de la UNLP por mail con amenazas de un francotirador
28 de noviembre de 2025

Con el apoyo de La Libertad Avanza, la Legislatura porteña aprobó el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
28 de noviembre de 2025

En una sesión maratónica, la Legislatura porteña aprobó el Servicio Penitenciario local: qué implica para los detenidos porteños
28 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.