Buscan avanzar en la compra de submarinos a Francia: cuál es la principal barrera
• Argentina negocia con Francia la compra de submarinos Scorpene para recuperar su capacidad naval tras el ARA San Juan. • El principal obstáculo es el financiamiento, aún sin aprobación de París. • La operación fortalecería la defensa marítima nacional.



Argentina avanza en negociaciones con Francia para la compra de submarinos Scorpene, en un intento por recuperar la capacidad de defensa submarina perdida tras el hundimiento del ARA San Juan en 2017. El presidente Javier Milei ratificó recientemente la intención de adquirir estas unidades, aunque el proceso enfrenta importantes desafíos financieros.
Las conversaciones con la empresa francesa Naval Group comenzaron hace más de tres años, durante la administración de Alberto Fernández, y continuaron bajo los ministros de Defensa subsiguientes. El modelo Scorpene, elegido por la gestión actual, ya es utilizado por las armadas de Brasil y Chile y se destaca por su tecnología avanzada, autonomía y capacidad de ataque.
El principal obstáculo para concretar la operación es el financiamiento. El gobierno argentino busca garantías estatales francesas y un plan de pagos escalonado, mientras que París aún no ha dado una respuesta formal sobre la habilitación del crédito. "La financiación es una cuestión clave y puede ser indispensable en el caso argentino", reconoció Laurent Espinasse, vicepresidente ejecutivo de Naval Group. El pago inicial requerido suele ser del 15% del monto total, aunque las condiciones pueden variar según el acuerdo.
La posibilidad de construir los submarinos en Argentina fue descartada debido a la falta de infraestructura adecuada, por lo que la fabricación se realizaría en Francia. El proceso completo, desde la firma del contrato hasta la entrega de las unidades, podría demorar entre cinco y diez años.
Actualmente, la Armada Argentina no cuenta con submarinos operativos, lo que ha generado preocupación en el ámbito de la defensa nacional. Analistas y funcionarios coinciden en la importancia estratégica de la operación, que permitiría a Argentina recuperar capacidades de vigilancia, disuasión y control marítimo. Sin embargo, dentro de la Armada persiste el debate sobre la conveniencia de optar por tecnología francesa o alemana, una discusión que podría influir en la decisión final.
La negociación se da en un contexto regional donde Brasil y Chile ya han modernizado sus flotas con submarinos Scorpene, consolidando su posición en el Atlántico Sur. La concreción de la compra fortalecería la defensa marítima argentina y marcaría un paso clave en la modernización de sus fuerzas armadas, aunque todo depende de la resolución del aspecto financiero por parte de Francia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia libera todos los activos de Hayden Davis y ordena embargos por sólo US$25.400
28 de noviembre de 2025

La Legislatura porteña aprobó la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad
28 de noviembre de 2025

Volvía de trabajar, lo interceptaron dos policías y murió tras una brutal golpiza: “Le dieron como a una bolsa de boxeo”
28 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.