Los intendentes aliados a Axel Kicillof interpretaron la carta de Cristina Kirchner como una señal de ruptura
• Intendentes bonaerenses aliados a Kicillof se reúnen tras la dura carta de Cristina Kirchner, que lo responsabilizó por la derrota electoral. Tensión interna en el peronismo y debate sobre el futuro del PJ bonaerense. #Política #BuenosAires



La reciente derrota electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires ha desatado una crisis interna de gran magnitud. El gobernador Axel Kicillof reunió este viernes a unos cuarenta intendentes aliados en Berazategui para analizar el resultado de los comicios y la dura carta pública de Cristina Kirchner, quien lo responsabilizó por la estrategia electoral que, según ella, llevó al oficialismo a perder frente a Javier Milei.
La carta de la expresidenta, difundida en redes sociales, señala que la decisión de Kicillof de desdoblar la elección provincial de la nacional fue un error estratégico que dividió los esfuerzos y permitió el avance de la oposición. "La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento", escribió Kirchner. Esta crítica generó malestar entre los intendentes presentes, quienes interpretaron el mensaje como una ruptura definitiva entre Cristina y el gobernador bonaerense.
Durante la reunión, los jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) expresaron su enojo y debatieron la necesidad de tomar distancia de La Cámpora y de Máximo Kirchner, actual presidente del PJ bonaerense. "Con esta carta Cristina rompió con Axel", afirmó uno de los funcionarios presentes. Otros intendentes cuestionaron la falta de representatividad territorial en las listas y la estrategia de separar la elección provincial de la nacional, señalando que esto debilitó al peronismo en su principal bastión electoral.
El encuentro también sirvió para analizar el impacto de la derrota: el oficialismo perdió más de 14 puntos porcentuales respecto a las elecciones previas y quedó por debajo de la alianza La Libertad Avanza-Pro. Algunos intendentes argumentaron que la no participación de votantes extranjeros y el uso de la Boleta Única de Papel influyeron en el resultado final. Además, se destacó el corrimiento de electores hacia la coalición de Milei y el macrismo, que sumó casi 900.000 votos nuevos.
Mientras tanto, Kicillof busca mantener la cohesión de su grupo y presentarse como alternativa frente al avance de Milei. La semana próxima, el gobernador intentará iniciar el debate legislativo del Presupuesto 2026, para lo cual necesita el apoyo de sectores opositores y aliados, incluyendo La Cámpora y el massismo. Teresa García, senadora cercana a Cristina Kirchner, intentó bajar el tono de la polémica, calificando la carta como un análisis político y no un ataque personal.
La crisis en el PJ bonaerense se profundiza, con cuestionamientos al liderazgo de Máximo Kirchner y la posibilidad de una ruptura definitiva entre los distintos sectores del peronismo. El futuro del partido y la estrategia para enfrentar a Javier Milei serán los principales temas de debate en las próximas semanas, en un contexto de máxima tensión política.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La UTA confirmó un sorpresivo paro de colectivos para estea semana: cuándo arranca y a quiénes afecta
5 de noviembre de 2025

El peronismo debate su propia reforma laboral para frenar la de Milei
5 de noviembre de 2025

Le piden a Kicillof que eche a los ministros de La Cámpora si sus legisladores no votan el presupuesto
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.