Volver a noticias
5 de noviembre de 2025
Salud
La Plata

El peronismo debate su propia reforma laboral para frenar la de Milei

• El peronismo impulsa su propia reforma laboral para contrarrestar la propuesta del gobierno de Milei. • Legisladores sindicales proponen ampliar derechos y reducir la jornada laboral. • Debate intenso entre sindicatos, movimientos sociales y el oficialismo.

El peronismo debate su propia reforma laboral para frenar la de Milei - Image 1
El peronismo debate su propia reforma laboral para frenar la de Milei - Image 2
El peronismo debate su propia reforma laboral para frenar la de Milei - Image 3
1 / 3

El debate sobre la reforma laboral en Argentina se intensifica con la presentación de propuestas contrapuestas entre el gobierno nacional y sectores del peronismo. Mientras el oficialismo impulsa una reforma que flexibilizaría las condiciones laborales, diputados peronistas y sindicalistas buscan contrarrestar esa iniciativa con proyectos propios que priorizan la ampliación de derechos y la modernización de la legislación.

Legisladores como Hugo Yasky, Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Mario Manrique, reconocidos por su trayectoria sindical, han presentado una batería de proyectos que incluyen la reducción de la jornada laboral, la ampliación de licencias parentales, el derecho a la desconexión digital y regulaciones específicas para trabajadores de plataformas. "Nosotros sí tenemos una reforma laboral", afirmó Siley, quien destacó que las leyes deben acompañar un modelo económico que genere empleo.

Por su parte, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, se manifestó en contra de la reforma impulsada por el gobierno de Javier Milei, calificándola como un intento de retroceso en derechos adquiridos. Durante una disertación en la Universidad Nacional de La Plata, Correa enfatizó la importancia de defender los derechos laborales como bandera histórica del peronismo y criticó la propuesta oficialista por retomar aspectos del DNU 70/23, como la extensión de la jornada laboral y la flexibilización de indemnizaciones.

El debate también expuso tensiones internas en el movimiento obrero. Movimientos sociales señalaron que las propuestas sindicales continúan enfocándose en los trabajadores registrados, dejando fuera a millones de personas de la economía popular. "No terminan de entender el nuevo capitalismo", expresaron desde estos sectores.

La discusión sobre la reforma laboral se trasladará a sesiones extraordinarias, mientras el gobierno planea postergar su tratamiento hasta después del recambio legislativo. En este contexto, la confrontación entre el oficialismo y los sectores sindicales y peronistas promete seguir marcando la agenda política y social en los próximos meses.

Fuentes

Lapoliticaonline

6 de noviembre de 2025

El peronismo debate por estas horas una respuesta unificada para frenar la reforma laboral que busca el gobierno con un proyecto propio. Los diputados Hugo Yasky, Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Mario...

Leer más

Gba

6 de noviembre de 2025

Guía Servicios Expedientes Seguridad Vial ARBA Boletín Oficial Registro de las Personas Políticas de privacidad Uso Interno Webmail GBA Webmail HORDE Sistemas GDEBA Portal del Empleado/a...

Leer más

Pagina12

6 de noviembre de 2025

EN VIVO En el auditorio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata, el ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa alzó la voz nuevamente contra el proyecto de reforma laboral impulsa...

Leer más

Am530somosradio

6 de noviembre de 2025

«En este proceso de 41 años de democracia nunca hubo tanta incidencia de los Estados Unidos, no solamente en violar nuestra soberanía, sino en términos de incidir en las políticas de campaña, de ser e...

Leer más

Provinciaradio

6 de noviembre de 2025

El ministro de Trabajo, Walter Correa, habló con Es Un Montón por Radio Provincia AM1270 y en relación a la reforma laboral y tributaria que impulsa el gobierno nacional dijo que todo hay que tener en...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con hechos previos.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.