Volver a noticias
27 de noviembre de 2025
Politica
La Plata

Buenos Aires declaró la emergencia económica y crece la disputa con los municipios por los fondos

• Buenos Aires declaró la emergencia económica hasta 2027 • Se aprobó Presupuesto 2026 y Ley Impositiva • Sigue la disputa por el endeudamiento y fondos a municipios • Oposición y oficialismo enfrentados por distribución de recursos #Economía #Política

Buenos Aires declaró la emergencia económica y crece la disputa con los municipios por los fondos - Image 1
Buenos Aires declaró la emergencia económica y crece la disputa con los municipios por los fondos - Image 2
Buenos Aires declaró la emergencia económica y crece la disputa con los municipios por los fondos - Image 3
1 / 3

La provincia de Buenos Aires declaró la emergencia económica y aprobó el Presupuesto 2026, en una sesión legislativa marcada por intensas negociaciones y desacuerdos entre oficialismo y oposición. La medida, que regirá hasta el 31 de marzo de 2027, abarca tanto a la provincia como a sus 135 municipios y fue fundamentada en la profunda recesión y la reducción de transferencias nacionales, lo que, según el texto sancionado, pone en riesgo la prestación de servicios esenciales.

Durante la madrugada, la Legislatura bonaerense dio luz verde a un gasto total de 43 billones de pesos y sancionó la Ley Impositiva, que introduce una alícuota del 9% sobre las rentas obtenidas por entidades financieras a través de la compra de títulos públicos nacionales. Sin embargo, la Ley de Financiamiento, que habilitaría al Ejecutivo a tomar deuda por US$ 3.035 millones para cancelar obligaciones previas, quedó en suspenso ante la falta de consenso entre los bloques.

El principal punto de conflicto radica en la distribución de fondos a los municipios. Mientras el oficialismo propone garantizar un fondo no supeditado al mercado, sectores de la oposición y algunos intendentes exigen mayor transparencia y montos fijos para afrontar compromisos inmediatos. "Quisieron reducir el monto fijo de 180.000 millones a 30.000 millones de pesos. Es inaceptable", señaló un legislador de UCR + Cambio Federal.

Desde el PRO y La Libertad Avanza, la crítica se centró en el aumento de la presión fiscal y el déficit presupuestario. "Basta de impuestos que asfixian a los bonaerenses. No se puede seguir gastando más de lo que se tiene", expresó el senador Alex Campbell. Por su parte, el oficialismo defendió la necesidad de la emergencia y el endeudamiento para garantizar la continuidad de servicios y la estabilidad financiera de la provincia.

La emergencia económica otorga al Ejecutivo facultades extraordinarias, como la reasignación de partidas y la modificación de alícuotas impositivas, en un contexto de tensiones políticas y fiscales. El debate sobre la Ley de Financiamiento continuará en los próximos días, con negociaciones abiertas y la expectativa de un acuerdo que permita destrabar los recursos necesarios para la gestión provincial.

Fuentes

Ambito

28 de noviembre de 2025

El gobierno de Axel Kicillo presentó la medida en el Presupuesto 2026. Además, se avaló un gasto total de $43 billones. El gobierno de Axel Kicillof decretó la emergencia económica. La administració...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

LA PLATA.– El gobierno de Axel Kicillof y la Legislatura bonaerenses declararon este jueves la emergencia económica en la provincia de Buenos Aires y en sus 135 municipios. La medida rige hasta el 31 ...

Leer más

Clarin

27 de noviembre de 2025

Se estira la incertidumbre y se alejan las garantías para llegar a un acuerdo que permita a Axel Kicillof conseguir el esperado proyecto para endeudarse por casi U$S 3.500 millones de dólares en 2026....

Leer más

Lapoliticaonline

28 de noviembre de 2025

La oposición se negó a votar la autorización de endeudamiento por USD 3.035 que Axel Kicillof había pedido a la Legislatura bonaerense y ahora habrá un nuevo intento el viernes. Diputados primero y el...

Leer más

Pagina12

27 de noviembre de 2025

Todos los derechos reservados © 2025...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.