Evento antivacunas en el Congreso: la diputada del PRO que llevó pseudociencia y escándalo a Diputados
• Polémica en el Congreso: diputada del PRO organizó jornada antivacunas • Amplio repudio de sociedades científicas y legisladores • Se defendió la vacunación como política de salud pública #Vacunas #SaludPública #Argentina



Una jornada organizada por la diputada del PRO Marilú Quiroz en la Cámara de Diputados desató una fuerte polémica en el ámbito político y sanitario argentino. El evento, titulado “¿Qué contienen realmente las vacunas?”, reunió a oradores que expresaron posturas abiertamente antivacunas y presentaron afirmaciones no respaldadas por la evidencia científica, como la supuesta relación entre vacunas y autismo o la existencia de efectos adversos graves sin pruebas concluyentes.
La iniciativa generó un inmediato y amplio repudio por parte de sociedades científicas, el Ministerio de Salud y legisladores de distintos bloques. El Colegio de Médicos y la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología enviaron cartas solicitando la suspensión del acto, advirtiendo que la difusión de información no fundada puede aumentar la reticencia a vacunarse y poner en riesgo la salud pública, especialmente en un contexto de bajas coberturas de vacunación y reemergencia de enfermedades prevenibles.
Durante el evento, se presentaron testimonios y exposiciones que fueron calificadas de pseudocientíficas por especialistas. En paralelo, se realizó una reunión de las comisiones de Salud y Ciencia y Tecnología en defensa de la vacunación, donde el ministro de Salud, Mario Lugones, destacó que “las vacunas previenen enfermedades graves” y que el calendario nacional se basa en décadas de uso seguro y evidencia científica. “Cada vacuna incluida pasó por evaluaciones rigurosas que garantizan su calidad y eficacia”, afirmó.
La diputada Quiroz defendió la organización del evento argumentando que existe un sector de la sociedad con dudas sobre las vacunas y que el Congreso debe ser un espacio para todas las voces. Sin embargo, la mayoría de los actores del ámbito sanitario y político coincidieron en que la difusión de mensajes negacionistas representa un riesgo significativo para la salud pública.
El episodio refleja la tensión entre la defensa de políticas de salud basadas en la evidencia y la proliferación de discursos pseudocientíficos, en un momento crítico para la vacunación en Argentina. El debate continúa abierto, con llamados a fortalecer la información científica y la confianza en las vacunas como herramienta fundamental para la protección de la población.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Se cayó un ascensor desde un piso 11 en un edificio de Balvanera: una madre y su hija resultaron heridas
27 de noviembre de 2025

A contrarreloj, un juez le salvó la vida a un bebé luego de autorizar una cirugía que rechazaban sus padres testigos de Jehová
27 de noviembre de 2025

Prohibieron la venta de un alfajor triple en Mar del Plata: cómo reconocerlo
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.