El economista que suena para acompañar a Bullrich y la fragmentación del centro
• Se definen candidaturas clave para el Senado en 8 provincias argentinas. • Patricia Bullrich lidera en CABA, alianzas y fragmentación marcan el escenario. • El peronismo busca retener bancas, LLA y PRO consolidan acuerdos. #Elecciones2025 🇦🇷


Las elecciones legislativas de octubre en Argentina se perfilan como un punto de inflexión para la composición del Senado, con ocho provincias renovando sus tres bancas y una intensa disputa entre oficialismo, peronismo y fuerzas del centro. El cierre de listas, marcado por negociaciones en la Casa Rosada y reuniones entre los principales armadores políticos, revela un escenario de alianzas, fragmentación y estrategias para fortalecer posiciones en la Cámara alta.
En la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad, encabezará la boleta de senadores por La Libertad Avanza y el PRO, consolidando la alianza entre ambas fuerzas. Bullrich, que aceptó la candidatura tras algunas dudas iniciales, se posiciona como la principal vocera de la campaña oficialista, con el objetivo de blindar las políticas libertarias y reforzar el control sobre la vicepresidenta Victoria Villarruel. Su compañero de fórmula será un economista de perfil técnico, entre los que se mencionan Agustín Monteverde y Agustín Etchebarne, ambos cercanos al presidente Javier Milei.
El peronismo enfrenta el desafío de retener 14 a 15 bancas, con figuras como Mariano Recalde en CABA y Jorge Capitanich en Chaco liderando las listas. En Chaco, la candidatura de Alfredo "Capi" Rodríguez está en duda debido a investigaciones judiciales, lo que podría abrir paso a Illeana Aguirre, vicepresidenta de LLA provincial. En otros distritos, como Tierra del Fuego y Santiago del Estero, el peronismo se presenta dividido, con listas paralelas que buscan conservar la mayor cantidad de escaños posibles.
La fragmentación del centro político se evidencia en la proliferación de listas y alianzas, con candidatos como Facundo Manes y Esteban Paulón intentando consolidar una tercera fuerza, aunque sin lograr unificar el espacio. La ley de paridad de género obliga a alternar candidatos hombres y mujeres en las nóminas, lo que ha generado debates internos y la búsqueda de figuras "outsider" para captar el voto anti-casta.
El Senado es considerado clave para la gobernabilidad de Milei, quien actualmente cuenta con solo seis legisladores propios y aspira a duplicar su representación mediante acuerdos con el PRO y la UCR. La participación electoral es otro desafío, con un promedio de 57,8% en las elecciones locales recientes y una marcada apatía en algunos distritos.
Las campañas reflejan diferentes enfoques: Bullrich y el oficialismo buscan reforzar la agenda de seguridad y sumar técnicos al Congreso, mientras el peronismo, bajo la guía de Cristina Kirchner, centra su discurso en la "agenda de la gente" y el impacto social de las políticas libertarias. Los armadores políticos destacan la importancia de renovar la oferta legislativa con voceros mediáticos y figuras técnicas, en un contexto de alta polarización y fragmentación.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia libera todos los activos de Hayden Davis y ordena embargos por sólo US$25.400
28 de noviembre de 2025

Buscan avanzar en la compra de submarinos a Francia: cuál es la principal barrera
28 de noviembre de 2025

La Legislatura porteña aprobó la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad
28 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.