El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte
🚍 #ParoDeColectivos: Este martes 6 de mayo, la UTA realizará un paro nacional afectando a más de 300 líneas en el AMBA y el interior. Reclaman aumento salarial de $1.200.000 a $1.700.000. Gobierno busca evitarlo con reunión clave este lunes. ¿Habrá acuerdo? 🤔
El próximo martes 6 de mayo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llevará a cabo un paro nacional de colectivos en reclamo de una mejora salarial. La medida, que afectará a más de 300 líneas de transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras regiones del país, surge tras el fracaso en las negociaciones paritarias entre el gremio y las cámaras empresariales.
El conflicto se centra en la exigencia de la UTA de elevar el salario básico de $1.200.000 a $1.700.000 mensuales. Según el sindicato, la propuesta empresarial, que incluye bonos y sumas no remunerativas, es insuficiente y fue calificada como "una burla". En respuesta, las cámaras empresariales argumentan que las tarifas de transporte están congeladas desde hace ocho meses, lo que limita su capacidad de ofrecer aumentos salariales.
El flamante secretario de Transporte, Luis Pierrini, asumió recientemente el cargo y liderará las negociaciones en un intento por evitar la medida de fuerza. Este lunes 5 de mayo se realizará una nueva audiencia entre las partes, convocada por el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, desde la UTA advirtieron que solo levantarán el paro si se presenta una oferta concreta y satisfactoria.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió públicamente al gremio que suspenda el paro para dar tiempo al nuevo secretario de Transporte a analizar la situación. "Estamos con un cambio de secretario y tal vez sería un buen momento para sentarse a negociar nuevamente", expresó Francos, aunque reconoció que el Gobierno no tiene facultades para dictar la conciliación obligatoria.
El sistema de transporte público en el AMBA depende en gran medida de subsidios estatales, que alcanzan los $87 mil millones mensuales. Este paro, que podría dejar sin transporte a unos 9 millones de pasajeros, marca un nuevo punto de tensión entre el Gobierno, los trabajadores del transporte y las empresas del sector.
El desenlace de la reunión del lunes será crucial para determinar si el paro se lleva a cabo o si se logra un acuerdo de último momento. Mientras tanto, los usuarios del transporte público enfrentan la incertidumbre de una posible interrupción en el servicio.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Paro de colectivos el martes: Rosario define su postura y no descartan la conciliación obligatoria para el ...
5 de mayo de 2025
Cumbre de Manzur y Cristina para armar una lista contra Jaldo
4 de mayo de 2025

La definición de Laura Alonso sobre Manuel Adorni: "No entiende nada, es un muñequito de PlayStation"
4 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.