Volver a noticias
10 de agosto de 2025
Politica
Argentina

Milei está empantanado y el poder real lo pasa por arriba

• Milei sufre 12 derrotas legislativas consecutivas • Oposición rechaza decretos clave de Sturzenegger • Gobernadores y aliados se distancian del oficialismo • Multinacionales presionan por desregulación económica • Congreso y poder real desafían al gobierno

Milei está empantanado y el poder real lo pasa por arriba

La semana política argentina estuvo marcada por una serie de derrotas legislativas para el presidente Javier Milei, quien vio cómo la Cámara de Diputados rechazaba 12 decretos consecutivos, evidenciando la pérdida de apoyo de aliados y gobernadores que en el pasado habían respaldado su gestión. Entre los decretos rechazados se encontraban medidas impulsadas por Federico Sturzenegger para desregular la Marina Mercante, limitar el derecho a huelga y cerrar organismos culturales, así como modificar dependencias estatales clave.

La presión de multinacionales como Louis Dreyfus, que recientemente obtuvo excepciones para operar con flota extranjera en aguas argentinas, fue determinante en el debate parlamentario. Directivos de la empresa contactaron a legisladores para influir en la votación, logrando que el rechazo al decreto de desregulación marítima fuera aprobado con 118 votos a favor y 77 en contra. "La habilitación de esta flota extranjera implica la renuncia del Estado argentino a fomentar su propia marina mercante", señalaron fuentes sindicales y empresariales nacionales.

El oficialismo, que había contado con el respaldo de bloques aliados y gobernadores en votaciones anteriores, acusó de traición a quienes cambiaron su postura. La UCR y el bloque Encuentro Federal, junto a representantes de Córdoba y otros distritos, se negaron a abandonar sus bancas, permitiendo que la sesión continuara y los decretos fueran rechazados. "Si los cordobeses se iban, la sesión se caía", admitieron fuentes del oficialismo.

En el Senado, se anticipa un rechazo aún más contundente a las medidas del Ejecutivo, lo que podría limitar la capacidad de Milei para gobernar por decreto. La falta de presupuesto y la gobernabilidad por vía excepcional profundizan la crisis institucional, mientras la liga de gobernadores busca mayor autonomía y representación federal, distanciándose del gobierno nacional.

El contexto económico y político se agrava por la intervención de fuerzas federales en conflictos laborales, como el caso de la empresa Secco en Buenos Aires, y por la presión de grandes empresas para controlar infraestructura estratégica. Analistas advierten que la dinámica actual del Congreso, donde ni oficialismo ni oposición logran imponer leyes, podría derivar en una parálisis legislativa y una pérdida de gobernabilidad. "No es que a Milei le hayan faltado apoyos, sino que los ha ido perdiendo por errores propios", concluyen observadores políticos.

Fuentes

Eldestapeweb

10 de agosto de 2025

Diego Genoud El miércoles 6, en la previa de la megasesión donde La Libertad Avanza cayó derrotado en 12 votaciones seguidas, un directivo de la multinacional Louis Dreyfus se encargó de llamar por t...

Leer más

Letrap

10 de agosto de 2025

Miguel Pichetto, Oscar Carreño y el cordobés Ignacio García Aresca (Encuentro Federal), hablan con Cristian Ritondo y Diego Santilli (PRO). Serán clave para la sesión de jubilaciones y discapacidad. ...

Leer más

Losandes

10 de agosto de 2025

Milei perdió la mayoría legislativa y el apoyo de muchos gobernadores por errores más propios que ajenos. Logrando así un Congreso que no le sacará ninguna ley y una liga de gobernadores en contra, in...

Leer más

Perfil

8 de julio de 2025

...

Leer más

Tiempoar

8 de marzo de 2025

Por: Verónica Benaim @VeBenaim Por: Verónica Benaim El ges...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.