Volver a noticias
10 de agosto de 2025
Politica
Argentina

Elección bonaerense: Escenario abierto, polarizado y difícil de pronosticar

• Elecciones bonaerenses: escenario polarizado y abierto • Fuerza Patria y La Libertad Avanza disputan voto a voto • Tercera Sección, clave para el peronismo • Alta incertidumbre y preocupación por inseguridad y economía

Elección bonaerense: Escenario abierto, polarizado y difícil de pronosticar - Image 1
Elección bonaerense: Escenario abierto, polarizado y difícil de pronosticar - Image 2
Elección bonaerense: Escenario abierto, polarizado y difícil de pronosticar - Image 3
1 / 3

Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, programadas para el 7 de septiembre de 2025, se perfilan como una de las más disputadas y polarizadas de los últimos años. El escenario electoral muestra una competencia voto a voto entre Fuerza Patria, el frente peronista encabezado por el gobernador Axel Kicillof, y La Libertad Avanza, liderada por el presidente Javier Milei y sus aliados del PRO.

Según los últimos sondeos, la diferencia entre ambos espacios es mínima. Una encuesta de Proyección Consultores para Tiempo Argentino otorga a Fuerza Patria el 38,1% de intención de voto, apenas por encima del 37,3% de La Libertad Avanza. Sin embargo, otros estudios, como el de Rubikon Intel, muestran a LLA ganando en siete de las ocho secciones electorales, con Fuerza Patria liderando únicamente en la Tercera Sección, tradicional bastión peronista que incluye a municipios como La Matanza.

La Tercera Sección Electoral, con más de cinco millones de votantes, se presenta como el territorio clave para definir la elección. Allí, el peronismo apuesta a figuras de alto perfil como la vicegobernadora Verónica Magario y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mientras que LLA impulsa al excomisario Maximiliano Bondarenko. "Milei vino un rato a sacarse una foto, pero no se anima a caminar los barrios de La Matanza", declaró Kicillof, en respuesta a la estrategia de nacionalización de la campaña por parte de Milei, quien busca capitalizar el descontento con mensajes como "Kirchnerismo Nunca Más".

El proceso electoral no ha estado exento de tensiones. Cambios judiciales en los lugares de votación en La Matanza generaron un enfrentamiento entre Kicillof y el juez electoral Alejo Ramos Padilla, con acusaciones sobre el posible impacto en la participación. Finalmente, la Cámara accedió a revisar la medida, aunque persisten las suspicacias políticas.

En el interior bonaerense, la competencia se intensifica con la presencia de fuerzas locales como Hechos y Somos Buenos Aires, mientras que la UCR enfrenta dificultades para consolidar su espacio en medio de la fragmentación del centro político. Las preocupaciones de los votantes se centran en la inseguridad, los bajos salarios, la inflación y el desempleo, según los relevamientos más recientes.

A medida que avanza la campaña, los analistas coinciden en que el resultado final dependerá de la participación electoral y, especialmente, del desempeño de los partidos en la Tercera Sección. El clima de incertidumbre y polarización marca el pulso de una elección que podría redefinir el mapa político bonaerense y nacional en los próximos años.

Fuentes

Pagina12

10 de agosto de 2025

EN VIVO Elección pareja, complicada de pronosticar, una incógnita. Algunos dan ventaja para Fuerza Patria (FP), el peronismo; otros ven que hay leve favoritismo por La Libertad Avanza (LLA), y todos ...

Leer más

Infobae

9 de agosto de 2025

10 Ago, 2025 Por Facundo Cottet “Milei vino un rato a sacarse una foto, pero no se anima a caminar los barrios de La Matanza”, la respuesta del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al lanzamiento ...

Leer más

Tiempoar

8 de septiembre de 2025

Por: Jorgelina Naveiro @jornaveiro Por: Jorgelina Naveiro ...

Leer más

Clarin

7 de agosto de 2025

Solo suscriptores Por historia, por presente, pero también por lo que implicaría a futuro, a una nueva encuesta electoral bonaerense conviene leerla por su lado B, el del principal derrotado. El estu...

Leer más

Eldia

9 de agosto de 2020

José Picón jpicon@eldia.com Escuchar esta nota Existe por estas horas una pesada vigilia en el peronismo bonaerense que aparece plagada de suspicacias. El episodio judicial que se tejió en derredor...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso electoral y sus actores.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.