El fin de una época, en medio de la tempestad
🔎 Argentina vive una crisis política: alianzas fragmentadas, Congreso dividido y votantes desencantados. LLA se consolida, el PJ y PRO se dividen. El futuro político y económico se define en octubre. #Elecciones2025 🇦🇷

A menos de tres meses de las elecciones legislativas nacionales, Argentina enfrenta una de las mayores crisis de su sistema político desde la recuperación democrática. El cierre de alianzas para los comicios de octubre dejó al descubierto la profunda fragmentación de los partidos tradicionales y el surgimiento de nuevas coaliciones, con La Libertad Avanza (LLA) como la única fuerza con presencia nacional en todos los distritos.
El proceso de conformación de alianzas estuvo marcado por acuerdos puntuales, rupturas históricas y migraciones de figuras entre espacios, reflejando un pragmatismo extremo y la ausencia de definiciones ideológicas claras. El PRO, que alguna vez fue símbolo de renovación, atraviesa una fase de desagregación, mientras que la UCR y la Coalición Cívica presentan estrategias dispersas y alianzas cambiantes según la provincia. El peronismo, bajo el sello de Fuerza Patria, compite unificado en la mayoría de los distritos, aunque persisten escisiones y tensiones internas, especialmente en Buenos Aires, donde la disputa entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof marca el pulso de la campaña.
En el Congreso, la sesión de Diputados del 7 de agosto evidenció la pérdida de control del oficialismo, que sufrió doce derrotas consecutivas y vio cómo la oposición lograba aprobar proyectos clave en salud, universidades y derechos humanos, además de rechazar decretos presidenciales. Esta situación generó alarma en la Casa Rosada y preocupación en los mercados, que reaccionaron negativamente ante la inestabilidad política y la debilidad del gobierno para sostener su agenda legislativa.
El clima electoral está marcado por la incertidumbre y el desencanto ciudadano. La participación electoral muestra una tendencia a la baja, reflejando el descreimiento en los partidos y la migración de votantes hacia figuras, apellidos o propuestas concretas. Analistas advierten que el desafío para los candidatos será convencer a un electorado fragmentado y escéptico, en un contexto donde las divisiones temáticas y la volatilidad partidaria dificultan la construcción de mayorías estables.
El resultado de las elecciones de septiembre será determinante para definir el rumbo político y económico del país hacia octubre. Mientras tanto, la crisis de representación y la volatilidad de las alianzas plantean interrogantes sobre la gobernabilidad futura y la capacidad del sistema político para responder a las demandas sociales y económicas de la ciudadanía.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.