Echaron a Robertito Funes Ugarte de la marcha por Brenda, Morena y Lara: bronca por su alineación al Gobierno
• Agreden a Robertito Funes Ugarte durante marcha por triple femicidio en Congreso 🇦🇷 • Manifestantes lo insultan y expulsan, citando su vínculo con el gobierno • El hecho genera debate sobre violencia y reclamos de justicia #Argentina

El sábado por la tarde, una multitud se congregó frente al Congreso de la Nación en Buenos Aires para exigir justicia por el asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, tres jóvenes víctimas de un brutal femicidio en Florencio Varela. La convocatoria, impulsada por el colectivo Ni Una Menos y familiares de las víctimas, se replicó en otras ciudades como Córdoba, Bahía Blanca y Mar del Plata, reflejando la conmoción nacional ante el caso.
Durante la movilización, el periodista Robertito Funes Ugarte fue agredido por un grupo de manifestantes que lo insultaron y expulsaron del lugar, citando su supuesta alineación con el gobierno de Javier Milei. "Los infiltrados de siempre se aprovecharon de un reclamo doloroso", relató Funes Ugarte, quien recibió apoyo de la hermana de Brenda del Castillo y de efectivos policiales que intervinieron para contener la situación. El episodio, registrado en videos y difundido en redes sociales, generó debate sobre la violencia en protestas y el rol de los medios en la cobertura de hechos sensibles.
La marcha, que comenzó de manera pacífica, derivó en forcejeos y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. El caso de las jóvenes asesinadas está siendo investigado como un posible ajuste de cuentas narco, con 12 detenidos hasta el momento. "Necesito la verdad. No quiero irme a mi casa sin una respuesta", expresó Antonio, abuelo de Brenda, reflejando el dolor y la exigencia de justicia de los familiares.
El gobierno de Javier Milei ha sido objeto de críticas por desestimar la marcha y cerrar organismos dedicados a la defensa de los derechos de las mujeres, como el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades. Referentes feministas y políticos denunciaron la falta de respuesta estatal y la persistencia de la violencia de género en el país. "No hubo ningún salto cualitativo para mejorar la situación de las mujeres. Los femicidios son una realidad constante", afirmó Myriam Bregman, referente del movimiento feminista.
El episodio de violencia contra el periodista reavivó el debate sobre el tratamiento mediático y político de la violencia de género, así como la necesidad de garantizar espacios seguros para la protesta y la cobertura periodística. La movilización nacional evidencia la urgencia de respuestas concretas ante la problemática de los femicidios y la protección de los derechos de las mujeres en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Cómo fue el PLAN para ENGAÑAR a LARA y LLEVAR a las CHICAS a la CASA del FEMICIDA en FLORENCIO VARELA
27 de septiembre de 2025

Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?"
27 de septiembre de 2025

Se registraron caídas de árboles y columnas y sigue el alerta por fuertes vientos
27 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.