Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?"
Triple femicidio en Florencio Varela: tres jóvenes asesinadas por una banda narco. El caso genera fuerte debate político y críticas a la gestión de seguridad en Buenos Aires. Autoridades nacionales ofrecen colaboración. #Seguridad #Política



El triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, donde Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi fueron asesinadas por una banda vinculada al narcotráfico, ha generado una profunda conmoción en la sociedad argentina y un intenso debate político sobre la seguridad en la provincia de Buenos Aires. Las jóvenes, que habían desaparecido en La Matanza, fueron halladas descuartizadas en una vivienda de Villa Vatteone, Florencio Varela, tras haber sido engañadas y secuestradas por una organización criminal.
El caso, que se investiga como una venganza por el robo de dinero y cocaína, cuenta con cinco detenidos y un prófugo identificado como "Pequeño J", presunto jefe narco de nacionalidad peruana. La brutalidad del crimen y la impunidad con la que actuó la banda han puesto en tela de juicio la gestión de seguridad del gobernador Axel Kicillof y de la vicegobernadora Verónica Magario, quienes recientemente obtuvieron un triunfo electoral en La Matanza.
Guillermo Francos, jefe de Gabinete nacional, expresó su preocupación por la falta de respuestas de las autoridades bonaerenses y cuestionó la percepción de los votantes tras el crimen. "¿Qué dirá la gente que votó al intendente o a la dirigente de La Matanza, a Magario? ¿Qué pensará después de este crimen aberrante?", planteó Francos en declaraciones radiales. El funcionario insistió en que el resultado electoral no debe interpretarse como un cheque en blanco para los gobernantes y subrayó la necesidad de humildad y autocrítica.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también criticó la gestión provincial y señaló que la causa está vinculada con la destrucción del tejido social en Buenos Aires. Por su parte, el gobernador Kicillof pidió responsabilidad y colaboración entre jurisdicciones, advirtiendo que el narcotráfico no conoce fronteras y ejerce todas las formas de violencia.
El Gobierno nacional reiteró su disposición para colaborar con la provincia en la lucha contra el narcotráfico, tal como ocurrió en Rosario. Mientras tanto, familiares de las víctimas y diversos actores políticos exigen respuestas concretas y acciones efectivas para enfrentar la inseguridad y el avance del crimen organizado en el conurbano bonaerense. El caso sigue en investigación, con la búsqueda activa del presunto jefe narco y el análisis de las redes criminales involucradas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Cómo fue el PLAN para ENGAÑAR a LARA y LLEVAR a las CHICAS a la CASA del FEMICIDA en FLORENCIO VARELA
27 de septiembre de 2025
Echaron a Robertito Funes Ugarte de la marcha por Brenda, Morena y Lara: bronca por su alineación al Gobierno
27 de septiembre de 2025

Se registraron caídas de árboles y columnas y sigue el alerta por fuertes vientos
27 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.