Cuánto cobra una maestra de primaria en la provincia de Buenos Aires en agosto 2025
• Docentes bonaerenses aceptan nueva propuesta salarial • Aumento del 8,5% en dos tramos (agosto y septiembre) • Incluye mejoras laborales y cláusulas de revisión • Gremios celebran avances en condiciones de trabajo #Educación #Economía

El gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gremios docentes alcanzaron un acuerdo paritario que establece un aumento salarial y mejoras en las condiciones laborales para maestras y maestros de primaria. La propuesta, presentada por la gestión de Axel Kicillof, contempla un incremento total del 8,5% distribuido en dos tramos: un 4,5% en agosto y un 4% en septiembre, calculado sobre los salarios de junio de 2025. Además, se incluyen cláusulas de revisión y monitoreo para ajustar el acuerdo según la evolución económica.
La aceptación de la propuesta fue comunicada formalmente al Ministerio de Trabajo provincial por todas las organizaciones sindicales que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), conformado por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA. El acuerdo también prevé la convocatoria a una comisión técnica para tratar condiciones laborales, el convenio colectivo de trabajo y políticas para mejorar el trabajo educativo, especialmente en proyectos de inclusión y en la educación secundaria.
En paralelo, se acordó un nuevo valor para los viáticos, que asciende a $52.803 en agosto y $59.405 en octubre, y se estableció una reapertura de la paritaria en la segunda quincena de octubre para monitorear el impacto de la situación económica. Según el Sindicato de Trabajadores de la Seguridad Privada (SSP), el acumulado anual de incrementos llega al 22,9% en agosto y al 25,9% en octubre para algunos sectores.
Los gremios celebraron los avances logrados en materia salarial, carrera administrativa y condiciones laborales, destacando especialmente los beneficios para trabajadores precarizados. "Luego de las arduas negociaciones, se lograron acuerdos beneficiosos para el salario, la carrera administrativa, y por sobre todo a mejorar las condiciones laborales de trabajadores y trabajadoras precarizados", aseguró José Cassarino, Secretario de Negociación Colectiva del SSP.
El acuerdo se da en un contexto de inflación y reclamos por mejoras salariales en el sector educativo bonaerense. El gobierno provincial resalta el esfuerzo por actualizar salarios y condiciones laborales en un contexto económico desafiante, mientras los gremios se comprometen a continuar trabajando por nuevas mejoras y a participar activamente en la comisión técnica que abordará temas pendientes como el convenio colectivo y la inclusión educativa. Se espera que la reapertura de la paritaria en octubre permita ajustar el acuerdo según la evolución de la economía y las necesidades del sector.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Casa Rosada coronó la fractura del PJ con una foto con Raúl Jalil
27 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Senado vuelve a mandar a comisión el diploma de Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025

El banco de los acreedores quiere saber cuando Argentina va a depositar los dólares
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.