Volver a noticias
16 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Vietnam financiero: el mercado le ganó a Bessent que no pudo frenar la corrida

• El dólar sigue en alza pese a intervenciones de EE.UU. 🇺🇸 • El mercado anticipa devaluación tras las elecciones del 26/10 • Crece la incertidumbre y la demanda de dólares en Argentina #Economía #Argentina #Dólar

Vietnam financiero: el mercado le ganó a Bessent que no pudo frenar la corrida - Image 1
Vietnam financiero: el mercado le ganó a Bessent que no pudo frenar la corrida - Image 2
Vietnam financiero: el mercado le ganó a Bessent que no pudo frenar la corrida - Image 3
1 / 3

El mercado cambiario argentino vivió una nueva jornada de tensión este jueves, con el dólar oficial y los tipos de cambio financieros en alza pese a las reiteradas intervenciones del Tesoro de Estados Unidos. El dólar oficial cerró cerca de $1441, mientras que el MEP y el CCL superaron los $1470 y $1490 respectivamente, marcando el tercer día consecutivo de subas.

A pesar de que el Tesoro estadounidense, a través de bancos como Citi y JP Morgan, vendió dólares en el mercado local —con operaciones que superaron los US$600 millones en la jornada y un acumulado de más de US$679 millones en tres días—, la presión dolarizadora no cedió. “La dinámica dolarizadora sigue y el tipo de cambio tiene tendencia alcista en la previa de las elecciones”, explicó Sebastián Menescaldi, de Eco Go. El economista Federico Glustein agregó que la mayor liquidez tras un bajo rollover de deuda en pesos incentivó la compra de dólares baratos, presionando aún más el tipo de cambio.

El contexto político agrega incertidumbre: el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, reconoció en Washington que el gobierno enfrenta “una situación muy extrema” por la corrida contra el peso. Además, declaraciones de Donald Trump, quien condicionó el apoyo estadounidense a un triunfo de Javier Milei en las próximas elecciones legislativas, incrementaron la desconfianza del mercado. “Si él no gana, nos vamos”, habría dicho Trump, lo que fue interpretado como un intento de influir en la votación y generó una caída inmediata en bonos y acciones argentinas.

La demanda de dólares por parte de empresas y particulares se mantiene elevada, con estimaciones de compras diarias cercanas a los US$300 millones. Analistas como Ezequiel Asensio y Lucio Arrocha consideran que una devaluación es inevitable tras los comicios, y que la intervención estadounidense solo otorga un alivio temporal. “No hay suficientes dólares en el país para hacer frente a la fuga de capitales que se producirá”, advirtió Arrocha.

El programa económico de Milei, basado en un dólar barato y apertura de importaciones, ya atravesó varios salvatajes —blanqueo, FMI, y ahora EE.UU.—, pero no logra acumular reservas ni estabilizar el mercado. La inflación interanual supera el 30% y las tasas de interés a corto plazo se mantienen por encima del 100%, encareciendo el crédito y afectando la economía real. El economista Asiaín fue tajante: “Después de las elecciones va a venir una devaluación, sea cual sea el resultado”.

En este escenario, el futuro inmediato de la economía argentina depende tanto del resultado electoral como de la continuidad del apoyo externo, en un clima de creciente incertidumbre y presión sobre el peso.

Fuentes

Lapoliticaonline

16 de octubre de 2025

Scott Bessent comenzó a padecer al indomable mercado argentino y no pudo frenar al dólar luego de una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos. El dólar oficial subió este jueves por tercer dí...

Leer más

Cronista

16 de octubre de 2025

El d�lar opera con una leve suba este jueves, gracias a una nueva intervenci�n de EE.UU., que vendi� en el mercado oficial a trav�s de un banco, se cree que JP Morgan o Citibank (incluso pueden haber ...

Leer más

Bloomberglinea

16 de octubre de 2025

El peso ha reanudado su caída y ha perdido terreno frente al dólar casi todas las sesiones desde el 29 de septiembre Argentinos se deshacen del peso apostando a que el rescate estadounidense está con...

Leer más

Urgente24

16 de octubre de 2025

20:00 19:43 19:28 19:02 18:34 18:10 18:00 17:26 17:12 17:08 17:00 16:55 No sólo un posible impacto en precios (con aumento de inflación si se produce pass trhough) por la suba del dólar le...

Leer más

Am530somosradio

16 de octubre de 2025

Asiaín analizó en diálogo con Bonavitta 530 la situación económica del país y explicó que el programa oficial “ya atravesó tres salvatajes”: el blanqueo de capitales de fines del año pasado, el desemb...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de causas y consecuencias.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y económico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.