Volver a noticias
17 de octubre de 2025
Politica
Mar del Plata

Javier Alonso cruzó a Bullrich por decir que Kicillof no quiere cooperar con el gobierno nacional: “Mientras nosotros formamos, otros mienten”

• EEUU respalda a Argentina con swap de US$20.000 millones y posible ampliación a US$40.000 millones. • Milei y Trump se reúnen en la Casa Blanca. • Empresarios y oposición debaten reformas y medidas económicas. • Tensión política y electoral.

Javier Alonso cruzó a Bullrich por decir que Kicillof no quiere cooperar con el gobierno nacional: “Mientras nosotros formamos, otros mienten” - Image 1
Javier Alonso cruzó a Bullrich por decir que Kicillof no quiere cooperar con el gobierno nacional: “Mientras nosotros formamos, otros mienten” - Image 2
Javier Alonso cruzó a Bullrich por decir que Kicillof no quiere cooperar con el gobierno nacional: “Mientras nosotros formamos, otros mienten” - Image 3
1 / 3

Argentina vivió una semana de alta intensidad política y económica, marcada por el respaldo financiero de Estados Unidos y la visita del presidente Javier Milei a Washington. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó un swap de US$20.000 millones para el país, con la posibilidad de que la asistencia se amplíe hasta US$40.000 millones. Este anuncio generó expectativas en los mercados y fue recibido con optimismo por el gobierno argentino.

Durante su visita a la Casa Blanca, Milei mantuvo una reunión con Donald Trump, en la que se discutieron temas clave para la relación bilateral y el futuro económico de Argentina. El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, anticipó que podría anunciarse en breve un acuerdo comercial "muy importante" entre ambos países, aunque evitó dar detalles por cuestiones de confidencialidad. Oxenford también descartó que existan condicionamientos políticos derivados de la reunión, asegurando que "el respaldo fue total, sólido y con una visión compartida".

En paralelo, el 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata reunió a empresarios y funcionarios para debatir sobre innovación, competitividad y las reformas que el gobierno planea implementar. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se prepara una segunda etapa de reformas laborales y tributarias, con la eliminación y simplificación de impuestos. "La competitividad no tiene que venir por el lado de una moneda débil, es arcaico pensar así. Se logra con desregulaciones, baja de impuestos y reforma laboral", afirmó Caputo ante un auditorio que, si bien valoró el superávit fiscal, reclamó una reducción más sustancial de la presión impositiva y mayor combate a la evasión.

El contexto electoral también estuvo presente, con la Cámara Nacional Electoral autorizando cambios en los afiches para las elecciones legislativas del 26 de octubre. En el plano político, se registraron tensiones entre Axel Kicillof y Patricia Bullrich por la coordinación en materia de seguridad, mientras la oposición y el oficialismo cruzaron declaraciones sobre el uso de fondos públicos y el impacto de las políticas económicas.

En el sector aerocomercial, Aerolíneas Argentinas dejó en tierra ocho aviones por fallas técnicas, mientras que la causa judicial contra el diputado José Luis Espert por presuntos vínculos con el narcotráfico sigue su curso en San Isidro. El FMI y otros organismos internacionales destacaron los "cambios genuinos" en la economía argentina, aunque persiste la incertidumbre sobre el futuro del dólar tras las elecciones. El país se prepara para una etapa decisiva, con reformas en agenda y la expectativa de consolidar el apoyo internacional.