Volver a noticias
16 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Auxilio financiero: aseguran que cuatro bancos de EEUU ya negocian un préstamo de u$s20.000 millones para la Argentina

• Bancos de EE.UU. negocian préstamo de emergencia por US$20.000M para Argentina • El paquete, junto al swap, podría superar los US$40.000M • Ayuda condicionada a elecciones y genera volatilidad en mercados 🇦🇷💸

Auxilio financiero: aseguran que cuatro bancos de EEUU ya negocian un préstamo de u$s20.000 millones para la Argentina - Image 1
Auxilio financiero: aseguran que cuatro bancos de EEUU ya negocian un préstamo de u$s20.000 millones para la Argentina - Image 2
Auxilio financiero: aseguran que cuatro bancos de EEUU ya negocian un préstamo de u$s20.000 millones para la Argentina - Image 3
1 / 3

En una semana marcada por la volatilidad financiera y la incertidumbre política, Argentina se encuentra en el centro de negociaciones internacionales que podrían definir el rumbo de su economía en los próximos meses. Cuatro bancos estadounidenses de primera línea —J.P. Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup— están en conversaciones con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para otorgar un préstamo de emergencia de hasta 20.000 millones de dólares al país sudamericano. Este paquete, según confirmaron fuentes oficiales y bancarias, se sumaría a un swap de monedas previamente anunciado, elevando la asistencia total potencial a más de 40.000 millones de dólares.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, explicó que el préstamo privado sería "adjunto" al financiamiento oficial del gobierno norteamericano. "Estamos trabajando en una facilidad de 20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda", declaró Bessent a periodistas en Washington. Sin embargo, la continuidad de este respaldo financiero parece estar atada al resultado de las elecciones legislativas argentinas del 26 de octubre. El presidente Donald Trump fue explícito al condicionar la generosidad de la ayuda a la reelección de Javier Milei: "Si pierde, no seremos generosos con la Argentina", afirmó, generando una caída en los mercados locales.

En paralelo, el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado cambiario argentino, comprando pesos para intentar estabilizar la cotización del dólar. Aunque estas acciones lograron un alivio temporal, el dólar mayorista superó los 1.400 pesos y los bonos argentinos sufrieron caídas significativas. El presidente del Banco Central argentino, Santiago Bausili, reveló que el modelo de swap negociado se inspira en el acuerdo de 1995 entre EE.UU. y México, que otorgó liquidez inmediata a través de garantías sobre activos nacionales.

A pesar de los anuncios, persiste el escepticismo entre analistas y operadores del mercado. Alejandro Vanoli, ex presidente del Banco Central, advirtió que "no hay ningún megapaquete financiero que te solucione una mala política" y recordó que salvatajes similares en el pasado no lograron revertir desequilibrios estructurales. El mercado anticipa una posible devaluación tras las elecciones, con proyecciones que ubican al dólar en torno a los 1.800 pesos hacia fin de año.

El gobierno argentino apuesta a que el respaldo de Washington y del sistema financiero norteamericano permita aliviar la presión sobre el peso y fortalecer las reservas del Banco Central. Sin embargo, la ayuda está sujeta a condiciones políticas y económicas, y no garantiza una solución definitiva a la crisis de liquidez que enfrenta el país. El desenlace dependerá, en gran medida, del resultado electoral y de la capacidad de las autoridades para implementar reformas que generen confianza y estabilidad a largo plazo.

Fuentes

Ambito

17 de octubre de 2025

En coordinación con el Tesoro de EEUU, bancos de Wall Street analizan un préstamo de emergencia, que estaría respaldado por activos argentinos. El paquete complementaría al swap de monedas conformado ...

Leer más

Infobae

16 de octubre de 2025

17 Oct, 2025 Por Lucrecia Eterovich El hermetismo del equipo económico respecto a las negociaciones con Estados Unidos comenzó a romperse. El presidente del Banco Central de la República Argentina ...

Leer más

Clarin

11 de octubre de 2025

Solo suscriptores Bancos como el JPMorgan, el Bank of America, Goldman Sachs, Citigroup y el Santander están en conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos para ayudar a la Argentina con préstamos...

Leer más

Pagina12

17 de octubre de 2025

EN VIVO Tras el impacto negativo que tuvieron sobre la plaza financiera local las palabras de Donald Trump en su encuentro del martes con Milei, el titular del Tesoro de Estados Unidos volvió al rol ...

Leer más

Lapoliticaonline

17 de octubre de 2025

Scott Bessent comenzó a padecer al indomable mercado argentino y no pudo frenar al dólar luego de una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos. El dólar oficial subió este jueves por tercer dí...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y comparaciones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.