Javier Milei ahora le gritó a Esteban Trebucq por la crisis económica: "¿Cómo querés que lo resuelva?"
• Milei defendió su gestión ante la crisis económica en entrevistas televisivas • Prometió inflación "cero" en 2026 y criticó a la prensa • Anticipó cambios en el gabinete y reformas clave • Debate por falta de soluciones inmediatas 🇦🇷



En la recta final hacia las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei intensificó su presencia mediática con una serie de entrevistas televisivas que evidenciaron la tensión política y económica que atraviesa el país. Durante los encuentros con periodistas como Esteban Trebucq y Eduardo Feinmann, Milei se mostró incómodo y en ocasiones confrontativo ante las preguntas sobre la caída de los ingresos y la dificultad de los argentinos para llegar a fin de mes.
El mandatario defendió su gestión, asegurando que la única salida a la crisis es el crecimiento económico y rechazando medidas como la emisión de dinero o el endeudamiento, que, según él, solo agravarían la situación. "¿Qué querés que lo resuelva como lo resolvió el gobierno anterior? Emitiendo 13 puntos del PBI y dejando plantada una hiperinflación que hubiera llevado a la gente al 95% de pobres", expresó Milei en una de las entrevistas, subrayando que "el endeudarte para romperle el futuro a tus hijos tampoco es una solución".
Milei prometió que la inflación será "cero" en agosto de 2026, basándose en el rezago de la política monetaria y en la llegada de inversiones, como la anunciada por OpenAI en la Patagonia. Además, destacó que durante su primer año y medio de gobierno se redujeron los índices de pobreza e indigencia, afirmando que "sacamos a doce millones de personas de la pobreza y a seis millones de la indigencia".
En el plano político, el presidente manifestó su intención de controlar un tercio de las bancas en el Congreso para garantizar la defensa de sus vetos presidenciales y avanzar con su programa de reformas, denominado Plan Argentina Grande Otra Vez. También anticipó cambios en el gabinete tras las elecciones, incluyendo la posible incorporación de Santiago Caputo, su principal asesor, a un cargo central.
Las entrevistas estuvieron marcadas por críticas a la prensa, a la que acusó de malinterpretar el apoyo de Estados Unidos y de buscar perjudicar al gobierno. Milei negó que existan condiciones geopolíticas impuestas por el gobierno estadounidense, como la expulsión de China, y defendió la política de seguridad y la lucha contra el narcotráfico.
El caso Espert, quien renunció a su candidatura por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico, también fue abordado por Milei, quien minimizó el impacto electoral y defendió a su exaliado. El presidente insistió en que los problemas estructurales del país requieren tiempo y esfuerzo, rechazando soluciones inmediatas y apelando a la paciencia de la ciudadanía.
En este contexto, la campaña electoral se desarrolla en medio de una crisis económica persistente, con altos niveles de pobreza y una inflación que, aunque en descenso, sigue afectando a la mayoría de los argentinos. Las declaraciones de Milei y su tono confrontativo generaron debate sobre la capacidad del gobierno para ofrecer respuestas concretas a la crisis social y económica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Diego Santilli apuntó contra Axel Kicillof: “Te pido coherencia”
13 de noviembre de 2025

Material de abuso sexual infantil: los elementos que secuestraron en el allanamiento a la casa del jugador de Unión Tarragona
13 de noviembre de 2025

“Cometí un error”: encontraron muerta a una enfermera y detuvieron a su expareja por el femicidio
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.