El trasplante que salvó la vida de Felipe unió a dos familias de Neuquén e hizo historia en la medicina argentina
- Felipe, bebé neuquino, recibió el primer trasplante cardíaco pediátrico en asistolia de Argentina 🇦🇷 - El donante fue Luca, con quien compartió habitación y provincia - Hito médico y emotivo que une a dos familias y visibiliza la donación pediátrica



Felipe Palagani, un bebé de un año oriundo de Neuquén, se convirtió en el primer paciente pediátrico en Argentina en recibir un trasplante de corazón a partir de una donación en asistolia controlada, un procedimiento inédito en el país y en América Latina. La intervención, realizada el 18 de junio de 2025 en el Hospital Italiano de Buenos Aires, marcó un antes y un después en la medicina nacional y unió de manera conmovedora a dos familias neuquinas.
Felipe fue diagnosticado con miocardiopatía dilatada severa a los cinco meses de vida, lo que lo llevó a estar internado durante meses y conectado a un corazón artificial. Su situación era crítica y, tras agotar las alternativas médicas, fue incluido en la lista de emergencia nacional del INCUCAI. Mientras tanto, Luca Zarragud, un niño de dos años de Plaza Huincul, Neuquén, también estaba internado en el mismo hospital tras un trasplante de hígado. Ambos niños y sus familias compartieron habitación, forjando un vínculo de apoyo y esperanza en medio de la adversidad.
La salud de Luca se deterioró irreversiblemente debido a un cuadro viral, y sus padres, en un acto de generosidad, decidieron donar sus órganos. El procedimiento de donación en asistolia, en el que el donante fallece por paro cardíaco y no por muerte cerebral, fue autorizado por el INCUCAI y realizado bajo estrictos protocolos. El corazón de Luca estuvo parado durante 30 minutos antes de ser trasplantado a Felipe, quien ocupaba el primer lugar en la lista de espera.
La cirugía fue exitosa y permitió una recuperación más rápida de lo habitual para Felipe, quien continúa bajo control médico en Buenos Aires. El caso visibilizó la importancia de la donación pediátrica en Argentina, donde la decisión recae en los padres y la tasa de trasplantes cardíacos infantiles es baja. La historia de Felipe y Luca generó un movimiento de concientización y solidaridad en todo el país, impulsando el debate sobre la necesidad de mejorar las políticas públicas en materia de donación infantil.
Médicos y autoridades destacaron el valor de las familias y el avance que representa este procedimiento para la medicina argentina. “La solidaridad y el amor pueden salvar vidas”, expresó Pamela Domínguez, madre de Felipe. Por su parte, Paula Navarrete, madre de Luca, afirmó: “Donar fue una curita en medio del dolor”. Ambas familias mantienen un lazo cercano y promueven activamente la donación pediátrica, convirtiendo su experiencia en un símbolo de esperanza y empatía para toda la sociedad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Insólito: chocó su auto de lujo, mandó al hospital a dos personas y se fue del lugar
14 de septiembre de 2025

Golpeó a su pareja hasta casi matarla y atacó a la Policía de La Plata: quedó detenido
14 de septiembre de 2025

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
14 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.