Volver a noticias
25 de noviembre de 2025
Salud
Neuquén

Extendieron la alerta por tormentas en Neuquén y Río Negro para este miércoles: las zonas afectadas

- 🌩️ Alerta amarilla por tormentas en Neuquén y Río Negro este miércoles - Se esperan lluvias intensas, ráfagas y granizo - Recomendaciones de precaución para la población - Temperaturas elevadas persisten en la región

Extendieron la alerta por tormentas en Neuquén y Río Negro para este miércoles: las zonas afectadas - Image 1
Extendieron la alerta por tormentas en Neuquén y Río Negro para este miércoles: las zonas afectadas - Image 2
Extendieron la alerta por tormentas en Neuquén y Río Negro para este miércoles: las zonas afectadas - Image 3
1 / 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) extendió la alerta amarilla por tormentas para las provincias de Neuquén y Río Negro durante este miércoles 26 de noviembre. Según el organismo, se prevé que la región experimente tormentas localmente fuertes, acompañadas de actividad eléctrica frecuente, ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros por hora, ocasional caída de granizo y precipitaciones acumuladas que podrían oscilar entre 10 y 20 milímetros.

La advertencia, que abarca localidades como Neuquén capital, General Roca y el Alto Valle, se produce tras varios días de calor intenso, con temperaturas máximas que alcanzan los 35°C. A pesar de la llegada de las tormentas, no se espera un descenso significativo de la temperatura, por lo que el ambiente caluroso persistirá en la región.

Las autoridades meteorológicas y de protección civil han recomendado a la población mantenerse atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones, como evitar circular durante los chaparrones, no refugiarse bajo árboles y asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento. "El fenómeno puede generar condiciones peligrosas y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas", advirtió el SMN.

El Sistema de Alerta Temprana, implementado por el SMN, busca anticipar la ocurrencia de fenómenos meteorológicos peligrosos y apoyar la toma de decisiones de la comunidad. El nivel amarillo de alerta implica que las condiciones pueden ser peligrosas, especialmente para grupos de riesgo como niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) también monitorea el avance de las precipitaciones en el norte de la Patagonia y recomienda consultar los pronósticos oficiales para estar informados sobre posibles cambios en el clima. Se espera que, tras el episodio de tormentas, las condiciones meteorológicas se estabilicen, aunque las altas temperaturas continuarán en la región durante los próximos días.

Fuentes

Rionegro

26 de noviembre de 2025

Por Redacción Foto: archivo. Se extendió hasta este miércoles la alerta amarilla por tormentas en Neuquén y Río Negro emitida por el Servicio Meteorológico Nacional. Cuáles son las zonas afectadas y...

Leer más

Clarin

30 de abril de 2025

El pronóstico del tiempo para Neuquén este miércoles 26 de noviembre indica que la temperatura máxima será de 35°C y la mínima de 23°C. A su vez, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (S...

Leer más

Lmneuquen

26 de noviembre de 2025

El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas en la provincia. ¿Cuáles son las zonas afectadas por las precipitaciones? Luego de una semana de calor agobiante, en la provincia de Neuquén, las condi...

Leer más

Tn

26 de noviembre de 2025

Hay alerta amarilla por tormentas en Neuquén desde el 26 de noviembre a las 03:00 hasta el 27 de noviembre a las 02:59. Se prevé que el área sea afectada por tormentas localmente fuertes, acompañadas ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Neuquén, indica que hoy 26 de noviembre el cielo estará con chaparrones por la mañana y la temperatura rondará entre 24 grados. De acuerdo al parte del Serv...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o contexto relevante sobre el clima en la región.
Actualidad de la información
Evalúa si la información es reciente y está actualizada al día del evento.