Invasión de hormigas voladoras en el AMBA: los trucos caseros más efectivos para eliminarlas
• Invasión de hormigas voladoras sorprende al AMBA • Fenómeno natural por calor y humedad • No implica riesgo sanitario, pero genera molestias • Especialistas explican el "vuelo nupcial" de estos insectos #BuenosAires #Sociedad


Una invasión de hormigas voladoras sorprendió en las últimas horas a los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), generando preocupación y molestias en diversos barrios porteños y localidades del conurbano bonaerense. El fenómeno, ampliamente reportado en redes sociales y medios de comunicación, se observó especialmente en zonas como Palermo, Villa Urquiza, Belgrano, Villa Crespo, Villa Luro, Lomas de Zamora y La Matanza, donde los vecinos compartieron imágenes y videos de enjambres en patios, terrazas, autos y espacios abiertos.
Según explican los especialistas, la aparición masiva de estos insectos responde a un proceso natural conocido como "vuelo nupcial". Durante esta etapa, que ocurre entre finales de la primavera y principios del verano, las hormigas fértiles —machos y hembras— abandonan sus colonias para aparearse en el aire. Una vez completado el apareamiento, los machos mueren y las hembras buscan lugares bajo tierra para fundar nuevas colonias, perdiendo sus alas y convirtiéndose en reinas.
El evento se vio favorecido por las condiciones climáticas recientes, especialmente el calor y la humedad, que propiciaron la salida simultánea de miles de hormigas aladas. Este comportamiento, aunque puede resultar alarmante por la cantidad de insectos, es cíclico y propio de la temporada. Los especialistas insisten en que no representa un riesgo sanitario: las hormigas voladoras no pican ni transmiten enfermedades, aunque su presencia puede ser molesta para los vecinos.
El fenómeno suele durar entre 24 y 48 horas, aunque puede repetirse si las condiciones ambientales persisten. Tras el evento, muchos usuarios reportaron la presencia de numerosos insectos muertos en sus hogares y espacios comunes. Para prevenir su ingreso, se recomiendan medidas básicas como cerrar puertas y ventanas, y mantener la limpieza en los ambientes.
Las reacciones de los vecinos oscilaron entre la sorpresa y la incomodidad, con frases como “No se puede salir al patio” o “Nunca vi tantas juntas” circulando en redes sociales. Los medios y especialistas subrayan la importancia de informar sobre la naturaleza estacional y no peligrosa del fenómeno, para evitar alarmas injustificadas y promover una convivencia informada con estos ciclos naturales.
A medida que avance la temporada y cambien las condiciones climáticas, se espera que la presencia de hormigas voladoras disminuya, repitiéndose eventualmente en años venideros bajo circunstancias similares.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Extendieron la alerta por tormentas en Neuquén y Río Negro para este miércoles: las zonas afectadas
25 de noviembre de 2025

Alerta meteorológica por calor extremo, lluvias y tormentas para seis provincias: cuándo se larga
25 de noviembre de 2025

Marcha del 25N: el operativo de tránsito esta tarde en el centro de Rosario
25 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.