Humor Politco: Veinte años no es nada
• 20 años de política argentina: del kirchnerismo a Milei • Corrupción y economía, temas centrales • Ataques y polémicas recientes • Reflexión por los 80 años de Clarín • 🇦🇷 Hechos y contexto nacional
En el marco del 80° aniversario del diario Clarín, una columna dominical publicada en Identidadcorrentina ofrece una mirada retrospectiva sobre las últimas dos décadas de la política argentina, destacando el papel central del kirchnerismo y la posterior irrupción de Javier Milei en la escena nacional. El análisis sostiene que la gestión de Cristina Fernández de Kirchner fue determinante para la llegada de Milei al poder, y que otros actores como Mauricio Macri y Sergio Massa también contribuyeron a este proceso.
La columna subraya cómo la corrupción se ha convertido en un tema cotidiano y fácilmente identificable para la sociedad argentina, gracias a casos mediáticos como el affaire Spagnuolo y el documental sobre José López. Según el texto, los argentinos han aprendido a reconocer rápidamente los signos de irregularidades en la política y la administración pública, en parte por la cobertura constante de los medios y la exposición de escándalos en televisión y prensa escrita.
En el plano económico, el artículo destaca la persistencia de la inflación y la centralidad del dólar en la vida cotidiana, señalando que los argentinos han desarrollado estrategias para aprovechar las oportunidades financieras que ofrece el sistema bancario, aunque siempre con el riesgo de pérdidas ante cambios abruptos en la economía. Se menciona que, según cifras oficiales del Banco Central, en julio se compraron más de 3.400 millones de dólares, reflejando la desconfianza y la búsqueda de refugio en moneda extranjera.
El texto también hace referencia a episodios recientes, como el ataque sufrido por el presidente Milei en el conurbano bonaerense por militantes kirchneristas, y las declaraciones de dirigentes políticos que justificaron el incidente alegando que el presidente "se la buscó" por visitar una zona considerada de influencia peronista. Asimismo, se mencionan denuncias de coimas dentro del propio gobierno y la polémica sobre la distribución de porcentajes entre funcionarios.
Finalmente, la columna rinde homenaje a los periodistas y trabajadores de Clarín por su labor informativa a lo largo de ocho décadas, reconociendo el papel fundamental de los medios en la formación de la opinión pública y en la denuncia de hechos de corrupción y problemas económicos. El análisis concluye que la historia política y económica argentina está marcada por ciclos recurrentes, y que la sociedad ha aprendido a adaptarse y a identificar los patrones que se repiten en cada gestión.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Kicillof cedió lugares en el Banco Provincia y avanza un acuerdo por el endeudamiento
26 de noviembre de 2025

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas
26 de noviembre de 2025

Causa Cuadernos: las amenazas, aprietes y escenas violentas de los Kirchner que revelaron varios arrepentidos
25 de noviembre de 2025