Volver a noticias
25 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Causa Cuadernos: las amenazas, aprietes y escenas violentas de los Kirchner que revelaron varios arrepentidos

• Nueva audiencia en la causa "Cuadernos": se leyeron declaraciones de arrepentidos y se detalló el presunto circuito de coimas entre 2003-2015. • Exfuncionarios y empresarios implicados; Cristina Kirchner señalada como jefa de la asociación ilícita. #Justicia #Corrupción

Causa Cuadernos: las amenazas, aprietes y escenas violentas de los Kirchner que revelaron varios arrepentidos - Image 1
Causa Cuadernos: las amenazas, aprietes y escenas violentas de los Kirchner que revelaron varios arrepentidos - Image 2
Causa Cuadernos: las amenazas, aprietes y escenas violentas de los Kirchner que revelaron varios arrepentidos - Image 3
1 / 3

El Tribunal Oral Federal N°7 reanudó este martes el juicio por la causa "Cuadernos", centrando la jornada en la lectura de declaraciones de imputados colaboradores y la valoración de pruebas presentadas por la fiscalía. El proceso, que investiga un presunto esquema de recaudación de sobornos y direccionamiento de obras públicas entre 2003 y 2015, involucra a exfuncionarios de alto rango, entre ellos la expresidenta Cristina Kirchner, y a decenas de empresarios.

Durante la audiencia, se destacaron los testimonios de Claudio Uberti, ex titular del OCCOVI, quien relató episodios de presión y violencia por parte de Néstor y Cristina Kirchner. Uberti describió cómo debía entregar recaudaciones en efectivo y detalló situaciones de destrato y amenazas. Por su parte, el financista Ernesto Clarens explicó su rol como intermediario en el cambio de dinero y la entrega de fondos a Daniel Muñoz, secretario de los Kirchner, señalando que los pagos se realizaban en domicilios vinculados al matrimonio presidencial y que el dinero era trasladado a Santa Cruz en vuelos oficiales.

Fabián Gutiérrez, exsecretario de los Kirchner, aportó detalles sobre el traslado de bolsos y valijas con dinero, así como sobre el ambiente de presión y hostilidad que, según su testimonio, caracterizaba el entorno presidencial. Otros empresarios, como Aldo Roggio y Carlos Wagner, admitieron haber realizado pagos millonarios a cambio de favores estatales, como adjudicaciones de obras y pagos de facturas.

La fiscalía sostiene que existió una asociación ilícita jerarquizada, liderada por Néstor y Cristina Kirchner, con recaudadores como Roberto Baratta, Julio De Vido y José López. Según la acusación, los empresarios participaban del esquema para obtener beneficios directos, mientras que los funcionarios se enriquecían ilegalmente y financiaban otros planes delictivos.

Las defensas, en tanto, niegan los hechos y cuestionan la veracidad de los testimonios de los arrepentidos, señalando presiones y contradicciones en sus declaraciones. El juicio, que abarca a 87 imputados, continuará en los próximos días con la lectura de nuevas pruebas y acusaciones, en un proceso que busca esclarecer uno de los mayores escándalos de corrupción de la historia reciente argentina.

Fuentes

Infobae

25 de noviembre de 2025

26 Nov, 2025 Por Iago Vieyra En la audiencia virtual de este martes del juicio por la causa “Cuadernos”, el Tribunal Oral Federal N° 7 ventiló varias declaraciones destacadas por la acusación en la...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La antesala de la cuarta audiencia del juicio por los Cuadernos de las Coimas −en la que se terminó con la lectura de las declaraciones de los arrepentidos y se comenzó con la acusación fiscal− estuvo...

Leer más

Clarin

7 de noviembre de 2025

Cristina Kirchner “armó el circuito de coimas para enriquecerse ilegalmente”, se escuchó durante la cuarta audiencia del debate público del caso Cuadernos, donde en la lectura del requerimiento de ele...

Leer más

Perfil

21 de septiembre de 2025

...

Leer más

Ambito

26 de noviembre de 2025

Se leyeron las declaraciones de los arrepentidos, el financista Clarens y el fallecido exsecretario de los Kirchner, Fabián Gutiérrez. Este martes se llevó a cabo una nueva audiencia de la causa "Cua...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el funcionamiento del esquema y testimonios.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros hechos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.