Volver a noticias
25 de agosto de 2025
Salud
Argentina

Cambios en el huso horario de Argentina: ¿Hay que modificar nuestros relojes?

• Diputados aprobó el cambio de huso horario en Argentina 🇦🇷 • Se atrasaría una hora el reloj en invierno • Buscan mejorar salud, rendimiento y ahorro energético • Falta aprobación del Senado • Debate entre expertos y posibles impactos

Cambios en el huso horario de Argentina: ¿Hay que modificar nuestros relojes? - Image 1
Cambios en el huso horario de Argentina: ¿Hay que modificar nuestros relojes? - Image 2
1 / 2

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó por amplia mayoría un proyecto de ley que propone modificar el huso horario oficial de Argentina, atrasando los relojes una hora durante el período invernal. La iniciativa, impulsada por el diputado nacional Julio Cobos, busca que el país pase del actual UTC-3 al UTC-4 entre abril y agosto, mientras que de septiembre a marzo se mantendría el horario vigente. El objetivo principal es sincronizar la hora oficial con la hora solar, lo que, según los impulsores, podría mejorar el rendimiento de estudiantes y trabajadores, favorecer el ciclo biológico de la población y optimizar el uso de la luz natural.

El proyecto recibió 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones, y ahora deberá ser tratado en el Senado. De aprobarse, el cambio se implementaría a partir de abril de 2026, obligando a todos los argentinos a atrasar sus relojes una hora. Esto significaría que el amanecer y el atardecer se adelantarían respecto al horario actual, impactando directamente en la rutina diaria. Por ejemplo, en invierno el sol saldría cerca de las 6:10 en vez de las 7:10, y oscurecería alrededor de las 17 horas.

Especialistas consultados coinciden en que el huso horario UTC-4 se ajusta mejor a la posición geográfica de Argentina. Sin embargo, advierten que la alternancia entre dos husos puede generar controversias y efectos negativos en la salud, como alteraciones en el sueño y un aumento de accidentes de tránsito en los días posteriores al cambio. Diego Golombek, investigador del Conicet, apoya la modificación pero sugiere mantener un único huso horario durante todo el año para evitar complicaciones.

El debate también incluye la posibilidad de dividir el país en dos zonas horarias, dado que las provincias cordilleranas se acercan al huso UTC-5. Gonzalo Iparraguirre, antropólogo especialista en gestión del tiempo, propone adaptar los horarios escolares y laborales a las condiciones locales, en vez de modificar el huso horario nacional.

La experiencia previa en Argentina y otros países muestra que los beneficios energéticos de estos cambios son ambiguos. No obstante, los defensores del proyecto insisten en que la medida podría reducir el "jetlag social", mejorar la calidad del sueño y el rendimiento académico, y favorecer la transición hacia energías renovables. El Senado tendrá la última palabra sobre una reforma que podría transformar la organización del tiempo en la vida cotidiana de millones de argentinos.

Fuentes

Pagina12

26 de agosto de 2025

EN VIVO La aprobación en Cámara de Diputados por 151 votos afirmativos contra 66 negativos sobre el cambio de huso horario disparó la discusión sobre qué tan favorable o perjudicial puede ser esta de...

Leer más

Lavoz

26 de agosto de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El debate sobre el huso horario en Argentina vuelve a ocupar un lugar en la agenda política y social a partir de la media sanción en...

Leer más

Lmneuquen

26 de agosto de 2025

Con media sanción en Diputados, el país pasaría a tener otro huso horario. Cómo afectaría a los relojes y el impacto que tendrá en nuestra vida cotidiana. Cambio en el huso horario de Argentina Este...

Leer más

Chequeado

8 de mayo de 2024

Con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones, la Cámara de Diputados dio media sanción este jueves al proyecto de ley que busca modificar el huso horario en la Argentina. La iniciativa, impul...

Leer más

Ambito

26 de agosto de 2025

El cambio al huso -4 GMT sería solo un primer paso: algunas provincias podrían adaptarse mejor al -5 GMT por sus condiciones geográficas. El debate por el huso horario vuelve a escena: expertos sugie...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y explicaciones históricas relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y opiniones incluidas.