El protector solar solo no alcanza: qué otras medidas recomiendan los especialistas para prevenir el cáncer de piel
🔆 Campaña nacional contra el cáncer de piel: especialistas advierten que el protector solar solo no basta. Recomiendan combinar barreras físicas, evitar el sol en horarios críticos y controles médicos. ¡La prevención salva vidas! #Salud #Prevención



La 32° Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel, impulsada por la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) y hospitales de todo el país, se desarrolla durante noviembre con especial énfasis en Rosario. Bajo el lema “El bronceado pasa, el daño queda”, la iniciativa busca concientizar sobre los riesgos de la exposición solar y la importancia de la detección temprana de lesiones cutáneas.
El cáncer de piel es el tipo más frecuente en humanos y, según datos del Observatorio Global del Cáncer, uno de cada tres cánceres diagnosticados se presenta en la piel. En Argentina, se reportan unos 1.600 casos nuevos de melanoma por año y alrededor de 600 muertes, lo que ubica al país en un nivel de incidencia media-alta. El melanoma, aunque representa una pequeña fracción de los casos, es la forma más agresiva y causa la mayoría de las muertes por tumores dérmicos.
Los especialistas de la SAD, como Andrés Politi, Ana De Pablo y Ana Clara Acosta, enfatizan que el protector solar, aunque fundamental, no es suficiente para mantener la piel sana y disminuir el riesgo de cáncer. “Son excelentes aliados, pero no constituyen la herramienta más importante ni la principal”, señaló Politi. El uso exclusivo del protector puede inducir a conductas de riesgo, como exponerse durante más tiempo al sol.
La campaña promueve estrategias históricas de fotoprotección: limitar la exposición solar entre las 10 y 16 horas, buscar sombra, y utilizar barreras físicas como ropa de trama cerrada, sombreros de ala ancha y anteojos con filtro UV. Politi recordó que la ropa oscura protege más que la clara y que las telas sintéticas son más eficientes que el algodón. Además, se recomienda aplicar protector solar de amplio espectro con factor de protección solar (FPS) de al menos 30, media hora antes de la exposición y renovarlo cada dos horas.
En Rosario y otras ciudades, hospitales provinciales ofrecen controles dermatológicos gratuitos para fomentar la detección temprana. El doctor Alejandro Chinellato, director de la Agencia Provincial de Control de Cáncer, explicó que el aumento en la cantidad de casos detectados responde al impacto de las campañas de concientización. “Hoy hay más concientización y estamos trabajando mucho por la detección temprana. Parece que hay más tumores porque se detectan antes y más pequeños, y muchos de ellos son completamente curables”, afirmó.
La campaña también combate la desinformación en redes sociales, donde se minimizan los riesgos de la exposición solar o se cuestiona la seguridad de los protectores. Los especialistas advierten que el daño solar es acumulativo y sus efectos pueden manifestarse décadas después. La prevención debe comenzar en la infancia y sostenerse durante toda la vida.
El mensaje de la SAD es claro: la clave es combinar medidas, limitar la exposición, cubrir la piel, usar protector solar y realizar controles dermatológicos. Solo así es posible reducir el riesgo y enfrentar con éxito el cáncer de piel. El interés de los jóvenes por el cuidado cosmético puede ser una oportunidad para incorporar hábitos saludables, pero la educación constante sigue siendo fundamental.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Viento Zonda: suspendieron las clases en el turno tarde en tres departamentos
20 de noviembre de 2025

El tiempo para este jueves en Mendoza: al horno, con Zonda y tormentas
20 de noviembre de 2025

Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
20 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.