Viento Zonda: suspendieron las clases en el turno tarde en tres departamentos
• Viento Zonda provoca suspensión de clases en Malargüe, San Rafael y General Alvear • Actividad escolar será virtual • Alerta amarilla en Mendoza y San Juan por ráfagas de hasta 80 km/h • Temperaturas extremas y baja humedad 🌬️🌡️



El viento Zonda, fenómeno característico de la región de Cuyo, ha motivado la suspensión de clases presenciales en los departamentos de Malargüe, San Rafael y General Alvear, en Mendoza, durante el turno tarde de este jueves 20 de noviembre. La medida, anunciada por la Dirección General de Escuelas (DGE) y respaldada por la Dirección de Defensa Civil, responde a los pronósticos meteorológicos que anticipan ráfagas de viento de hasta 80 km/h y temperaturas máximas que podrían alcanzar los 35°C.
En los departamentos afectados, la actividad escolar continuará de manera virtual a través de la plataforma [Escuela Digital Mendoza](/entities/entity_1745680968309_759), mientras que en el resto de la provincia el servicio educativo se desarrollará con normalidad. "La actividad escolar deberá realizarse de manera virtual", comunicó la DGE, subrayando la importancia de resguardar la seguridad de estudiantes y docentes ante las condiciones climáticas adversas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para Mendoza y San Juan, advirtiendo sobre la llegada del viento Zonda y sus posibles consecuencias: reducción de la visibilidad, aumento repentino de la temperatura y niveles de humedad extremadamente bajos. En San Juan, el fenómeno afectará principalmente a zonas de precordillera y varios departamentos, con ráfagas de hasta 80 km/h. Además, se prevé que durante la noche ingrese viento Sur, lo que provocará un descenso significativo de la temperatura, especialmente en áreas como Jáchal.
Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones y seguir las indicaciones oficiales para evitar complicaciones derivadas del clima extremo. El viento Zonda, recurrente en la región, ha generado en ocasiones anteriores la suspensión de actividades y la implementación de medidas preventivas para minimizar riesgos.
La situación pone de relieve la importancia de la coordinación entre organismos meteorológicos, educativos y de protección civil, así como la capacidad de adaptación de las instituciones ante fenómenos naturales que afectan la vida cotidiana y la continuidad pedagógica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El protector solar solo no alcanza: qué otras medidas recomiendan los especialistas para prevenir el cáncer de piel
20 de noviembre de 2025

Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
20 de noviembre de 2025

El 34% de los niños argentinos sufre castigos físicos: cuáles son los efectos en la salud mental
20 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.