Volver a noticias
19 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

El establishment espera una redefinición del plan económico y hay apuestas por quién será el ejecutor

• Tensión en el mercado cambiario argentino: Caputo vende reservas para frenar el dólar 📉 • Riesgo país y temor a default aumentan • Se debate el futuro del plan económico y posibles cambios tras elecciones 🇦🇷

El establishment espera una redefinición del plan económico y hay apuestas por quién será el ejecutor - Image 1
El establishment espera una redefinición del plan económico y hay apuestas por quién será el ejecutor - Image 2
1 / 2

La economía argentina atraviesa una etapa de máxima tensión financiera, con el dólar en niveles récord y el Banco Central interviniendo de manera agresiva para contener la cotización. En los últimos días, la autoridad monetaria vendió más de 1.100 millones de dólares de sus reservas, en un intento por frenar la escalada del tipo de cambio, que superó los $1.475 en el mercado mayorista y los $1.515 en el minorista. Esta dinámica se da en medio de un clima de incertidumbre política y económica, agravado por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones bonaerenses y la proximidad de los comicios nacionales.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se ha convertido en el centro de la escena, defendiendo públicamente el esquema de bandas cambiarias y asegurando que el Gobierno utilizará "hasta el último dólar" para sostener el techo acordado con el FMI. "Hace dos o tres meses estamos trabajando para pagar los vencimientos de los bonos", afirmó Caputo en el canal de streaming Carajo, y agregó: "El objetivo es garantizar no solo el pago de enero, sino también el de julio". Sin embargo, el mercado se muestra escéptico ante la capacidad del Gobierno para mantener el ritmo de intervención y cumplir con los compromisos de deuda, especialmente ante la falta de nuevos desembolsos del FMI y la búsqueda de financiamiento externo, incluyendo negociaciones con Estados Unidos.

El riesgo país se disparó a niveles superiores a los 1.450 puntos básicos, reflejando la creciente desconfianza de los inversores. Consultoras privadas advierten que, de persistir la actual dinámica, el Banco Central podría vender entre 4.000 y 5.000 millones de dólares hasta las elecciones del 26 de octubre, poniendo en jaque la sostenibilidad de las reservas. Además, estiman que las reservas netas podrían volverse negativas en febrero de 2026 si no se consigue financiamiento adicional, mientras los vencimientos de deuda hasta 2027 ascienden a 34.200 millones de dólares.

El Gobierno enfrenta el dilema de utilizar las reservas para contener el dólar y evitar un salto inflacionario, o priorizar el pago de la deuda y dar señales de solvencia al mercado. Analistas señalan el "síndrome de frazada corta": cualquier decisión implica riesgos y costos, tanto para la estabilidad cambiaria como para la credibilidad financiera. En este contexto, el mercado debate posibles cambios en el esquema cambiario tras las elecciones, incluyendo la eliminación de las bandas o un salto discreto del tipo de cambio.

Mientras tanto, Caputo y el presidente Javier Milei apuestan a la posibilidad de un préstamo excepcional del Tesoro de Estados Unidos, similar al que recibió México en 1996, aunque la opción es incierta y requiere garantías líquidas. La situación mantiene en vilo a los actores económicos y políticos, que observan con preocupación la evolución de las reservas, el riesgo país y la capacidad del Gobierno para evitar una devaluación o un default en el corto y mediano plazo.

Fuentes

Perfil

18 de septiembre de 2025

Una segunda jornada de máxima tensión e intervención en el dólar acrecentó las dudas sobre el programa económico y qué poder de fuego tiene el Banco Central hasta las elecciones. El nerviosismo ya abr...

Leer más

Lanacion

8 de mayo de 2025

Ni un paso atrás. En un escenario de tensión financiera, adversidad política e incertidumbre sobre el futuro del plan económico, Luis Caputo endurece su posición y, al menos públicamente, clausura cua...

Leer más

Ambito

20 de septiembre de 2025

El mercado pone la mira en el Ministro y lo presiona a redefinir el esquema tras las elecciones. Al mismo tiempo, evalúa las chances de un crédito de EEUU para cubrir vencimientos, aunque persisten la...

Leer más

Clarin

1 de agosto de 2025

Solo suscriptores Para el equipo económico, la primavera llegó con un frente frío que lo enfrenta al dilema de la frazada corta. Con reservas restringidas, debe decidir si utiliza las divisas para in...

Leer más

Lapoliticaonline

20 de septiembre de 2025

Toto Caputo obligó al Banco Central a reventar 678 millones de dólares de reservas para frenar al dólar en el techo de la banda, en un viernes negro que ahora sí pone al programa económico al borde de...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.