Hartazgo en el PJ por la interna entre CFK y Kicillof: creen que limita la construcción de un proyecto nacional
- Crisis interna en el PJ bonaerense: CFK, Kicillof y Máximo Kirchner disputan liderazgo - Tensión por presupuesto y endeudamiento - Intendentes y sectores piden renovación - Clave para la oposición en 2026/2027 🇦🇷


La interna del peronismo bonaerense se ha convertido en el principal obstáculo para la consolidación de un proyecto político nacional opositor en Argentina. La disputa por la conducción entre Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Máximo Kirchner ha generado una fractura que se extiende más allá de la provincia de Buenos Aires, afectando a todas las vertientes justicialistas del país.
Tras la derrota electoral de octubre, la tensión se incrementó en torno a la renovación de autoridades del Partido Justicialista bonaerense, inicialmente prevista para diciembre de 2025 y postergada para febrero de 2026. Máximo Kirchner, actual presidente del PJ provincial, confirmó su intención de competir nuevamente, aunque enfrenta una creciente resistencia de intendentes y sectores alineados con el gobernador Axel Kicillof. Estos grupos, nucleados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), presionan por una conducción más abierta y menos dependiente de La Cámpora.
El debate por el endeudamiento provincial y el presupuesto 2026 se ha convertido en un eje de conflicto. La Cámpora, que responde a CFK, ha trabado la aprobación del endeudamiento solicitado por Kicillof, exigiendo cargos y privilegios en la Legislatura y el Banco Provincia. Esta situación obligó al gobernador a negociar con la oposición, que también busca obtener beneficios en el reparto de fondos y cargos.
En este escenario, figuras como Verónica Magario, Andrés Larroque, Federico Otermín y Mariel Fernández han surgido como posibles alternativas para la conducción partidaria, reflejando el deseo de renovación y mayor participación territorial. Intendentes y legisladores reclaman un PJ más dinámico y comprometido con la defensa de la provincia frente al gobierno nacional de Javier Milei.
Sergio Massa, líder del Frente Renovador, ha advertido sobre la necesidad de separar la gestión de la disputa partidaria para evitar mayores conflictos. Mientras tanto, la falta de acuerdo interno debilita la capacidad del peronismo bonaerense para liderar la oposición nacional y responder a las demandas sociales y económicas de la provincia.
La resolución de la interna será determinante para el futuro del PJ bonaerense y su rol en la estrategia opositora de cara a las elecciones presidenciales de 2027. El proceso de renovación, ya sea por acuerdo o por internas abiertas, marcará el rumbo del principal partido de oposición en el país, en un contexto de avance electoral de Milei y crecientes dificultades económicas provinciales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
En un clima de malestar con Menem, la oposición analiza recortarle la atribución de conformar las comisiones
21 de noviembre de 2025

Caso de las turistas francesas: vaticinan un giro de 180°
21 de noviembre de 2025

Hermetismo en el Gobierno por las reformas: posibles reuniones y las negociaciones para conseguir votos
21 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.