Una automotriz pidió el regreso del "Plan Canje" a la Argentina
• Proyecto de "Plan Canje" automotor ingresó al Congreso 🇦🇷 • Descuentos de hasta 20% para autos 0 km 🚗 • Busca renovar flota y reactivar economía • Incentivos fiscales y reducción de impuestos en debate • Impacto en seguridad y medio ambiente



El Congreso argentino recibió esta semana un proyecto de ley para implementar un nuevo "Plan Canje" automotor, una iniciativa que busca modernizar el parque vehicular nacional y reactivar el mercado de autos 0 km. El proyecto, presentado por el diputado Oscar Agost Carreño, propone descuentos de hasta el 20% en la compra de vehículos nuevos de fabricación nacional, con límites de hasta $6 millones para autos y utilitarios ligeros, $8 millones para utilitarios pesados y $15 millones para colectivos y camiones.
Para acceder al beneficio, los propietarios deberán entregar vehículos con más de doce y hasta treinta años de antigüedad, obteniendo el Certificado de Baja y Desarme según la Ley 25.761. El trámite se realiza ante el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor y los vehículos deben ser entregados en concesionarios oficiales o desarmaderos habilitados. Cada certificado de baja permitirá la compra de un único vehículo nuevo, aunque el usuario podrá optar por otra categoría, aplicándose el descuento correspondiente a la de menor valor.
El régimen contempla incentivos fiscales para concesionarios y terminales automotrices, quienes recibirán un bono equivalente al 50% del descuento aplicado, emitido por el Ministerio de Economía y utilizable para el pago de impuestos nacionales. Este bono podrá transferirse entre terminales y proveedores de autopartes, hasta un tope del 50% del IVA facturado en el mes anterior.
La iniciativa se inspira en el "Plan Canje" de los años 90, que permitió una significativa modernización del parque automotor argentino. Actualmente, la antigüedad promedio de los vehículos en el país es de 14 años, cifra superior a la de países europeos y vecinos como Brasil y Chile. El proyecto argumenta que la renovación vehicular contribuirá a mejorar la seguridad vial, reducir el impacto ambiental y dinamizar la economía nacional.
El Gobierno, por su parte, estudia alternativas para facilitar la compra de autos nuevos, como la reducción de impuestos y la ampliación de beneficios para vehículos híbridos y eléctricos. Empresarios del sector automotriz han reclamado una baja de la carga fiscal, señalando que los altos impuestos duplican el valor de los autos 0 km y dificultan el acceso de los consumidores.
La venta de autos nuevos proyectada para 2025 es de 650.000 unidades, lejos del objetivo de 1,1 millones necesario para frenar el envejecimiento del parque automotor. Las tasas de interés elevadas y las condiciones de crédito desfavorables también representan obstáculos para la renovación de la flota.
El diputado Agost Carreño destacó que "el promedio de antigüedad del parque automotor argentino es de 14 años, lo que es un problema para la seguridad vial y el medio ambiente". Empresarios y concesionarios apoyan la reedición del Plan Canje y la reducción de impuestos, mientras el Gobierno busca evitar subsidios insostenibles y apunta a medidas que impulsen el sector de manera sostenible. El sector automotriz espera que el Congreso avance rápidamente en la aprobación de la ley, que podría tener un impacto positivo en la industria, la recaudación tributaria y la protección medioambiental de las ciudades.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia libera todos los activos de Hayden Davis y ordena embargos por sólo US$25.400
28 de noviembre de 2025

Buscan avanzar en la compra de submarinos a Francia: cuál es la principal barrera
28 de noviembre de 2025

La Legislatura porteña aprobó la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad
28 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.