Volver a noticias
14 de agosto de 2025
Politica
La Plata

Los gremios docentes aceptaron la contraoferta de aumento salarial del gobierno de Kicillof

• Gremios docentes bonaerenses aceptan aumento salarial del 5% en dos cuotas • Salario inicial será de $700.000 • Acuerdo incluye mejoras laborales y mesa de monitoreo • Sectores críticos consideran insuficiente el aumento #Educación #Paritaria #BuenosAires

Los gremios docentes aceptaron la contraoferta de aumento salarial del gobierno de Kicillof - Image 1
Los gremios docentes aceptaron la contraoferta de aumento salarial del gobierno de Kicillof - Image 2
Los gremios docentes aceptaron la contraoferta de aumento salarial del gobierno de Kicillof - Image 3
1 / 3

Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires aceptaron la propuesta salarial presentada por el gobierno de Axel Kicillof, que consiste en un aumento del 5% distribuido en dos cuotas: la primera del 2,5% en agosto y la segunda del 2,5% en octubre, calculadas sobre el salario base de julio de 2025. Esta decisión, tomada tras asambleas y debates internos, desactiva la posibilidad de un conflicto gremial en la antesala de las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

El acuerdo fue formalizado por el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), integrado por los sindicatos AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA, y comunicado al Ministerio de Trabajo provincial. La Unión Docentes Argentinos (UDA) también aceptó la propuesta, aunque su dirigencia remarcó que los sueldos continúan por debajo de la línea de pobreza. El salario inicial de un Maestro de Grado de Jornada Simple será de $700.000, mientras que el de Jornada Completa ascenderá a $1.400.000. Un Profesor con 20 Módulos Iniciales percibirá $905.433. Según el gobierno provincial, el aumento acumulado anual para el sector docente alcanza el 25,9%.

Además del incremento salarial, el acuerdo contempla la convocatoria a la Comisión Técnica de Condiciones Laborales para abordar temas como la sobrecarga laboral, la desconexión digital y la mejora de proyectos de inclusión en la educación secundaria. Se estableció una mesa de monitoreo en septiembre y la reapertura de negociaciones en octubre, lo que permitirá revisar el impacto de la inflación y las condiciones económicas.

El contexto de la negociación estuvo marcado por la dificultad financiera provincial, atribuida por el gobierno a las políticas nacionales. En los últimos tres años, los salarios docentes aumentaron un 279,84%, mientras que la inflación acumulada fue del 680,7%, lo que generó una pérdida significativa del poder adquisitivo. Sectores opositores dentro de los sindicatos, como la Lista Multicolor, rechazaron el acuerdo por considerarlo insuficiente y criticaron el proceso de consulta por falta de democracia interna.

El gobierno provincial destacó la importancia del diálogo y la voluntad de cumplir con los compromisos asumidos, mientras que los gremios mayoritarios valoraron el avance aunque reconocieron la insuficiencia de los salarios frente a la inflación. Se prevé que los sectores disidentes continúen con movilizaciones y reclamos en las próximas semanas, en busca de mejoras adicionales y mayor participación en las decisiones gremiales.

Fuentes

Infobae

14 de agosto de 2025

15 Ago, 2025 Por Ricardo Carpena Finalmente, los gremios docentes bonaerenses aceptaron la nueva propuesta salarial del gobierno de Axel Kicillof, que consiste en un aumento del 5% en dos cuotas, e...

Leer más

Suteba

15 de agosto de 2025

13/08/2025 El Frente de Unidad Docente Bonaerense informa que, tras un proceso de debate y consulta, a través de reuniones de delegadas y delegados y asambleas, y con la decisión de los órganos inter...

Leer más

Gba

15 de agosto de 2025

Guía Servicios Expedientes Seguridad Vial ARBA Boletín Oficial Registro de las Personas Políticas de privacidad Uso Interno Webmail GBA Webmail HORDE Sistemas GDEBA Portal del Empleado/a...

Leer más

Prensaobrera

13 de agosto de 2025

13/8/2025 Entrega histórica del Suteba de Baradel y del Frente de Unidad Docente Bonaerense Seguir Kicillof con dirigentes del Frente de Unidad Docente, en 2019 El gobierno de Axel Kicillof cerró...

Leer más

Pagina12

15 de agosto de 2025

EN VIVO La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) aprobó la propuesta salarial del Gobierno provincial que contempla un incremento del 5% en dos tramos: el primero en agosto y el segundo en octub...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el acuerdo y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.
Solidez de datos
Analiza la cantidad y calidad de datos verificables y cifras presentadas.