Vetos y más motosierra: Javier Milei acelera pese a la derrota electoral
• Milei ratifica el veto a la ley de ATN tras la derrota electoral bonaerense. • Gobernadores advierten que la medida complica el diálogo federal. • El Gobierno busca apoyo para reformas laboral y tributaria. #Política #Economía 🇦🇷


El presidente Javier Milei confirmó este jueves el veto a la ley de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), una medida que profundiza la tensión entre el Gobierno nacional y los gobernadores provinciales. La decisión se produce en un contexto de creciente presión política tras la derrota de La Libertad Avanza en las recientes elecciones bonaerenses, donde el peronismo obtuvo una victoria contundente.
La ley de ATN, aprobada por el Congreso, buscaba modificar el reparto de fondos a las provincias, garantizando mayores recursos en un contexto de ajuste fiscal. Sin embargo, el Gobierno argumentó que la norma no especifica el origen de los fondos y que su implementación pondría en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas. "El veto a los ATN saldrá este jueves", confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni, mientras el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros del Interior y Economía recibían a gobernadores aliados en la Casa Rosada para inaugurar la Mesa Federal.
La reacción de los mandatarios provinciales no se hizo esperar. Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, advirtió que "de esa forma, no hay diálogo posible", mientras que Axel Kicillof, gobernador bonaerense, sostuvo que el presidente Milei "todavía no escuchó el fuerte rechazo que le dio el pueblo bonaerense en las urnas". Otros gobernadores, como Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), participaron de la reunión con el Ejecutivo, aunque la convocatoria fue limitada y no logró sumar a los mandatarios opositores.
En paralelo, el Gobierno busca apoyo para avanzar en reformas laboral y tributaria, consideradas clave para la sustentabilidad del programa económico y respaldadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Para impulsar estas reformas se necesita tener un diálogo con los gobernadores", explicó Adorni, quien destacó la buena relación del ministro de Economía, Luis Caputo, con los mandatarios provinciales.
El FMI, por su parte, reiteró su respaldo al rumbo económico argentino, aunque advirtió sobre la volatilidad de las tasas de interés y el impacto social de las medidas de ajuste. En el Congreso, la oposición analiza rechazar los vetos presidenciales, lo que podría abrir un nuevo frente de conflicto institucional.
El futuro de las reformas y la relación entre el Gobierno nacional y las provincias dependerá de la capacidad de diálogo y negociación en un escenario político cada vez más polarizado.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Declararon como testigos los periodistas que dieron a conocer los audios atribuidos a Spagnuolo y Karina Milei
11 de septiembre de 2025

Lule Menem recibió al chaqueño Zdero y deja pintado a Catalán
11 de septiembre de 2025

El desguace de Sturzenegger a Casa de Moneda detrás del escándalo internacional de los pasaportes
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.