Volver a noticias
23 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

El criminal nazi que vivió 40 años en la Argentina hasta que fue delatado por el valor de un boleto de colectivo

• El criminal nazi Walter Kutschmann vivió 40 años en Argentina bajo identidad falsa. • Fue arrestado en 1985 tras décadas de impunidad y murió antes de ser extraditado. • El caso evidenció la falta de acción estatal y el cambio con la democracia.

El criminal nazi que vivió 40 años en la Argentina hasta que fue delatado por el valor de un boleto de colectivo - Image 1
El criminal nazi que vivió 40 años en la Argentina hasta que fue delatado por el valor de un boleto de colectivo - Image 2
1 / 2

Walter Kutschmann, un criminal de guerra nazi responsable de la muerte de más de 2000 personas durante la Segunda Guerra Mundial, logró vivir en Argentina durante casi cuarenta años bajo la identidad falsa de Pedro Olmo. Su presencia en el país fue conocida por autoridades y vecinos, pero durante décadas no se tomaron medidas para detenerlo, a pesar de las denuncias de sobrevivientes del Holocausto y de la labor de periodistas que lograron identificarlo y exponerlo públicamente.

Kutschmann llegó a Argentina en 1948, tras huir de Europa con ayuda de redes de protección a nazis. Se instaló en distintas localidades, incluyendo Miramar, el barrio porteño de Belgrano y la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Durante años, trabajó como ejecutivo en una empresa alemana y fundó una asociación para el cuidado de animales, mientras mantenía un perfil bajo. Sin embargo, su acento germánico y su historia personal levantaron sospechas entre algunos residentes.

A pesar de que desde 1967 el cazador de nazis Simon Wiesenthal había denunciado su presencia en el país, la falta de un tratado de extradición y la desidia de las autoridades argentinas impidieron su captura. En 1975, su identidad fue revelada en medios nacionales, pero nuevamente no hubo acción estatal. No fue hasta el regreso de la democracia en 1983 y la decisión política del gobierno de Raúl Alfonsín de poner fin a la impunidad de criminales de guerra, que se emitió una orden de captura internacional.

El 15 de noviembre de 1985, agentes de Interpol arrestaron a Kutschmann en la localidad de Florida, Buenos Aires. El operativo sorprendió a los vecinos, quienes conocían su pasado pero nunca habían presenciado una acción policial. Kutschmann, al ser detenido, reconoció su verdadera identidad y no opuso resistencia. Sin embargo, antes de que pudiera ser extraditado a Alemania, falleció en el Hospital Fernández en agosto de 1986 debido a problemas de salud.

El caso de Kutschmann evidenció la protección que recibieron muchos criminales nazis en Argentina y el cambio de rumbo que significó la transición democrática. La decisión de extraditarlo marcó un precedente en la política argentina y reflejó la presión de la sociedad civil y organismos internacionales para terminar con la impunidad.