Impuestos, pagos, transferencias: cuáles son las opciones del Gobierno para hacer circular los dólares “del colchón”
💵 El Gobierno argentino busca que los dólares "del colchón" entren al sistema. Medidas incluyen desregulación, incentivos fiscales y pagos en dólares. Objetivo: dinamizar la economía y reducir inflación. ¿Qué opinas de esta estrategia? 🤔



El Gobierno argentino, encabezado por el ministro de Economía Luis Caputo, anunció un conjunto de medidas destinadas a fomentar el uso de dólares atesorados por los ciudadanos. Estas iniciativas buscan dinamizar la economía y promover un sistema bimonetario en el que el peso y el dólar coexistan de manera más fluida.
Entre las medidas propuestas se encuentra la desregulación para permitir transacciones en dólares sin necesidad de justificar el origen de los fondos. Esto incluye la posibilidad de utilizar dólares para la compra de bienes durables como electrodomésticos, automóviles e inmuebles. "Queremos que los dólares se usen sin dar explicaciones", afirmó Caputo durante un evento reciente.
El Banco Central y el Ministerio de Economía trabajan en normativas que habiliten pagos en dólares mediante billeteras virtuales y tarjetas de débito. Además, se evalúan incentivos fiscales, como la eximición del impuesto al cheque y la flexibilización en el pago de impuestos con dólares. Estas medidas buscan estimular el consumo y la inversión, al tiempo que se reduce la inflación.
Según datos oficiales, los argentinos tienen más de USD 200.000 millones fuera del sistema financiero, cifra que representa casi siete veces las reservas brutas del Banco Central. El Gobierno espera que la circulación de estos dólares impulse la economía sin necesidad de emitir más pesos, en línea con los compromisos asumidos con el FMI.
El Fondo Monetario Internacional ha respaldado la idea de un sistema bimonetario, destacando experiencias exitosas en países como Perú y Uruguay. "El programa proporcionará una vía hacia un tipo de cambio completamente flexible dentro de un sistema bimonetario", señaló el organismo en un informe reciente.
Sin embargo, las medidas no están exentas de críticas. Algunos sectores advierten sobre los riesgos de lavado de dinero y evasión fiscal. Caputo reconoció que las iniciativas generarán polémica, pero las considera necesarias para normalizar la economía. "Es un cambio cultural que hay que explicarlo bien", subrayó.
En paralelo, el Gobierno trabaja en una reforma tributaria que busca generar competencia fiscal entre provincias. "La idea es que las provincias compitan para atraer más empresas y aumentar la recaudación", explicó Caputo.
Estas medidas se enmarcan en un contexto de alta dolarización en Argentina, donde un tercio del PBI está estimado en dólares en circulación. El Gobierno confía en que estas iniciativas contribuirán a estabilizar la economía y a fomentar un crecimiento sostenido.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la quita de impuestos a la tecnologia, el Gobierno prepara "dos anuncios bomba" antes de la veda electoral
13 de mayo de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: ahora es el PRO el que acusa al Presidente de hacer un pacto con Cristina Kirchner para que fracase Ficha Limpia
13 de mayo de 2025

Condenaron a Sabag Montiel, el acusado por el atentado a Cristina Kirchner, por tenencia y distribución de contenido de abuso sexual infantil
13 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.