Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: ahora es el PRO el que acusa al Presidente de hacer un pacto con Cristina Kirchner para que fracase Ficha Limpia
📌 Tensión política en Argentina: Fracasa la ley de Ficha Limpia en el Senado. Milei acusa a Macri y Cristina de un pacto en su contra. Además, el gobierno anuncia medidas económicas polémicas. ¿Impacto en las elecciones porteñas? 🤔🇦🇷



En medio de la última semana de campaña para las elecciones porteñas, la discusión sobre la ley de Ficha Limpia ha intensificado las tensiones entre el presidente Javier Milei, el PRO y el kirchnerismo. La ley, que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción pudieran ser candidatas a cargos nacionales, no logró los votos necesarios en el Senado, lo que desató una serie de acusaciones cruzadas entre los principales actores políticos.
El presidente Milei acusó a Cristina Kirchner y a Mauricio Macri de haber pactado para perjudicarlo políticamente. "Para mí hubo un acuerdo entre Cristina y Macri para ensuciarme a mí. ¿Sabes por qué? Porque el único que pierde con esto soy yo", afirmó el mandatario en una entrevista televisiva. Por su parte, desde el PRO, figuras como Fernando de Andreis y Silvia Lospennato señalaron que el fracaso de la ley se debió a un supuesto acuerdo entre Milei y el kirchnerismo.
El cambio de postura de dos senadores misioneros, quienes inicialmente apoyaban la ley pero finalmente votaron en contra, fue clave para el desenlace. Según declaraciones del ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, los legisladores actuaron para "dar gobernabilidad al proyecto de Milei". Estas afirmaciones han alimentado aún más las especulaciones sobre posibles pactos políticos detrás de la votación.
En paralelo, el gobierno de Milei anunció una serie de medidas económicas, incluyendo la eliminación de aranceles a la importación de celulares y la reducción de impuestos internos para televisores y aires acondicionados. Estas decisiones han generado críticas desde Tierra del Fuego, donde el gobernador Gustavo Melella calificó las medidas como un "golpe" a la industria local y las vinculó a exigencias del Fondo Monetario Internacional.
Además, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó los avances en la reducción del gasto público, señalando que se han eliminado 45,000 empleos en el sector público, lo que ha permitido un ahorro de 2,000 millones de dólares. "A medida que la motosierra siga, el gasto público siga cayendo y la economía crece, te empieza a generar un margen para una reducción de impuestos", afirmó Sturzenegger.
El fracaso de Ficha Limpia y las tensiones políticas que lo rodean se producen en un contexto de alta polarización, con las elecciones porteñas como telón de fondo. Mientras Milei insiste en que volverá a impulsar la ley, el PRO y el kirchnerismo continúan intercambiando acusaciones, dejando en evidencia las fracturas en el escenario político argentino. Las medidas económicas, por su parte, buscan contrarrestar el impacto político del fracaso legislativo, aunque no están exentas de controversia. El desenlace de estas tensiones podría tener implicaciones significativas para la gobernabilidad futura y el panorama electoral.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Los fabricantes de celulares, en alerta por la baja de aranceles que anunció el Gobierno: “Nos preocupa el impacto social y laboral"
13 de mayo de 2025

Tras la quita de impuestos a la tecnologia, el Gobierno prepara "dos anuncios bomba" antes de la veda electoral
13 de mayo de 2025

Adorni levanta el perfil y participará de anuncios clave antes de que termine la campaña en la Ciudad de Buenos Aires
13 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.