Más líneas de colectivos habilitaron pagos con tarjeta y el celular: cuáles son
🚍💳 ¡Modernización en el transporte público! Ahora podés pagar colectivos y trenes con tarjetas, celulares y relojes NFC en más de 60 ciudades de Argentina. La SUBE sigue vigente para beneficios sociales. Próximamente, ¡códigos QR! #Transporte #Innovación



La modernización del transporte público en Argentina ha dado un paso significativo con la implementación de nuevos medios de pago en colectivos y trenes. Desde marzo, pasajeros de ciudades como Mendoza, Rafaela, Río Cuarto y Buenos Aires han comenzado a utilizar tarjetas de débito, crédito, prepagas y dispositivos móviles con tecnología NFC para abonar sus viajes. Este avance complementa el uso de la tradicional tarjeta SUBE, que sigue siendo esencial para acceder a beneficios sociales como la Tarifa Social Federal.
La Secretaría de Transporte, en coordinación con el Ministerio de Economía y otras entidades, lideró este proyecto que busca modernizar un sistema que llevaba más de 15 años sin cambios estructurales. En Buenos Aires, se incorporaron líneas como la 7, 25, 26 y 42, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se sumaron la 9, 29, 96, 164 y 185. Además, ciudades como San Miguel de Tucumán y San Salvador de Jujuy también adoptaron estas tecnologías.
El objetivo principal de esta iniciativa es garantizar la interoperabilidad, permitiendo que todos los medios de pago sean utilizables en cualquier ciudad del país. Aunque el precio del boleto es el mismo independientemente del método de pago, los beneficios sociales, como el descuento del 55% de la Tarifa Social Federal, solo se aplican con la tarjeta SUBE.
La implementación de estos cambios requirió la actualización de más de 31,000 validadores en colectivos y trenes, un esfuerzo coordinado entre el Banco Nación, el Banco Central y Nación Servicios. Además, se planea incorporar códigos QR como método de pago adicional en los próximos meses.
Sin embargo, la transición no ha estado exenta de desafíos. Algunos usuarios han señalado desigualdades en la implementación, especialmente en áreas rurales donde la SUBE sigue siendo la única opción. A pesar de esto, el Gobierno destaca la rapidez y efectividad del proyecto, subrayando su impacto positivo en la experiencia del usuario.
Este avance forma parte de un plan más amplio de modernización del transporte público, impulsado por el Decreto 698/2024. La coexistencia de métodos de pago refleja un equilibrio entre la modernización tecnológica y la accesibilidad social, posicionando al sistema de transporte argentino más cerca de los estándares internacionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones en la Ciudad | Acusaciones cruzadas y chicanas entre Adorni y Lospennato en el debate porteño
30 de abril de 2025

Se cerró la paritaria de los empleados de Comercio: de cuánto será el nuevo salario mínimo
29 de abril de 2025

A horas de la imputación formal del juez Bailaque, el Consejo de la Magistratura avanzó en su contra
29 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.