Se cerró la paritaria de los empleados de Comercio: de cuánto será el nuevo salario mínimo
📢 ¡Nuevo acuerdo paritario en Comercio! Incremento salarial del 5,4% en 3 meses y sumas fijas de $115.000. El salario básico llegará a $1.123.000. Cláusula de revisión incluida para enfrentar la inflación. 💼📈



El gremio de Comercio, uno de los más numerosos de Argentina, alcanzó un nuevo acuerdo paritario que establece un aumento salarial del 5,4% acumulativo para los meses de abril, mayo y junio de 2025. Este incremento se distribuirá en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Además, se acordaron sumas fijas no remunerativas por un total de $115.000, a abonarse en cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, respectivamente. La última de estas cuotas se incorporará al salario básico en julio, llevando el ingreso mensual de los trabajadores con presentismo a $1.123.000.
El acuerdo fue firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las principales cámaras empresariales del sector, incluyendo la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA). Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó que el objetivo principal es sostener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de inflación persistente. "Este acuerdo es parte de un monitoreo constante que realizamos para proteger el ingreso de las familias trabajadoras", afirmó Cavalieri.
La inflación acumulada en el primer trimestre de 2025 alcanzó el 8,6%, con un índice mensual de 3,7% en marzo. En este contexto, las organizaciones sindicales han optado por cerrar acuerdos de corto plazo con revisiones periódicas para no perder terreno frente al alza de precios. El acuerdo actual incluye una cláusula de revisión que permitirá ajustar los incrementos si la inflación supera lo previsto.
El sector comercial enfrenta desafíos significativos, con una caída del consumo y una contracción de la actividad que ya lleva 15 meses. Cavalieri expresó preocupación por la desaceleración del empleo formal en el sector, aunque destacó que el monitoreo constante permitirá tomar medidas correctivas si es necesario. Por su parte, fuentes empresariales señalaron que el acuerdo busca "empatar" la inflación, aunque persisten incertidumbres sobre la evolución de los precios.
Este nuevo entendimiento complementa el incremento del 5,1% acumulativo pactado para el primer trimestre del año y se espera que sirva como referencia para otras negociaciones salariales en distintos sectores de la economía. Para el segundo semestre, se anticipa una nueva ronda de negociaciones que redefina los salarios de acuerdo con la evolución de la inflación y la actividad económica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones en la Ciudad | Acusaciones cruzadas y chicanas entre Adorni y Lospennato en el debate porteño
30 de abril de 2025

Gesto vigilante de Santiago Caputo con un fotógrafo porque lo enfocaba
30 de abril de 2025

A horas de la imputación formal del juez Bailaque, el Consejo de la Magistratura avanzó en su contra
29 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.