Volver a noticias
30 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

Elecciones en la Ciudad | Acusaciones cruzadas y chicanas entre Adorni y Lospennato en el debate porteño

📢 Debate porteño: Lospennato (PRO) y Adorni (LLA) protagonizan cruces sobre gestión y propuestas. Santoro (peronismo) critica a ambos y defiende valores democráticos. Elecciones del 18/5 definirán el futuro político de CABA. #DebatePorteño #Elecciones2025

Elecciones en la Ciudad | Acusaciones cruzadas y chicanas entre Adorni y Lospennato en el debate porteño - Image 1
Elecciones en la Ciudad | Acusaciones cruzadas y chicanas entre Adorni y Lospennato en el debate porteño - Image 2
Elecciones en la Ciudad | Acusaciones cruzadas y chicanas entre Adorni y Lospennato en el debate porteño - Image 3
1 / 3

El debate entre los candidatos a legisladores porteños, realizado el 29 de abril de 2025, estuvo marcado por fuertes cruces y propuestas que reflejan la polarización política en la Ciudad de Buenos Aires. Organizado por el Instituto de Gestión Electoral y transmitido por el Canal de la Ciudad, el evento reunió a 17 aspirantes de diferentes frentes políticos.

Silvia Lospennato, candidata del PRO, y Manuel Adorni, de La Libertad Avanza (LLA), protagonizaron los momentos más tensos del debate. Lospennato defendió la gestión del PRO en la Ciudad, destacando obras públicas, mejoras en seguridad y educación, y proponiendo incentivos fiscales para contratar mayores de 50 años y créditos hipotecarios para menores de 35. Por su parte, Adorni, quien se presentó como vocero de Javier Milei, buscó nacionalizar el debate, enfatizando logros como la reducción del déficit fiscal y la lucha contra la inflación. Además, criticó al PRO por no haber frenado el regreso del kirchnerismo en 2019.

Leandro Santoro, representante del peronismo, adoptó una postura crítica tanto hacia el PRO como hacia LLA. En su intervención, destacó la defensa de la universidad pública, la democracia y la tolerancia, y propuso investigar las concesionarias de servicios en la Ciudad. Santoro también acusó a LLA de querer "licuar de poder" al PRO en la Ciudad para consolidar su proyecto nacional.

El debate, que permitió exposiciones temáticas y preguntas entre candidatos, tuvo un formato rígido que limitó los intercambios directos. Sin embargo, no faltaron momentos de tensión, como cuando Adorni cuestionó a Lospennato sobre el regreso del kirchnerismo y cuando Santoro acusó a LLA de promover un modelo "cruel".

Este evento se da en un contexto de alta polarización política en Argentina, con el PRO buscando mantener su hegemonía en la Ciudad de Buenos Aires frente al avance de LLA y un peronismo revitalizado. La elección del 18 de mayo será clave para definir el futuro político de la Ciudad y su relación con el gobierno nacional. Además, la interna del PRO, marcada por la salida de Horacio Rodríguez Larreta, también influyó en el tono del debate.

Analistas destacan que el debate reflejó las tensiones y desafíos de cada fuerza política en un escenario electoral competitivo. Mientras Lospennato llamó a la unidad del PRO, Adorni insistió en que el modelo de Milei es la única alternativa viable para frenar al kirchnerismo, y Santoro apeló a valores como la tolerancia y la democracia para diferenciarse de sus competidores.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El debate de candidatos a legisladores porteños rumbo a las elecciones del 18 de mayo se desarrolló esta anoche con acusaciones cruzadas y chicanas entre los representantes de Pro, Silvia Lospennato, ...

Leer más

Clarin

29 de abril de 2025

Video El debate entre los candidatos a legisladores porteños comenzó a pura chicana en la noche del martes. Acaso uno de los momentos de más tensión se vivió mientras Silvia Lospennato, candidata de ...

Leer más

Cronista

30 de abril de 2025

Tras las duras cr�ticas que lanz� el expresidente Mauricio Macri hacia los "dirigentes con precio" que se fueron del Pro, la candidata a diputada para la legislatura porte�a, Silvia Lospennato, sum� u...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.