A 10 años del Ni Una Menos, los femicidios aumentan y los derechos conquistados por las mujeres retroceden
📢 A 10 años de #NiUnaMenos, el movimiento sigue vigente. Aunque hubo avances como leyes clave, los femicidios persisten y los derechos enfrentan retrocesos. Hoy, más que nunca, el grito es colectivo: ¡Vivas nos queremos! ✊ #Feminismo #Argentina



El movimiento "Ni Una Menos" celebra su décimo aniversario, recordando el impacto de la primera manifestación realizada el 3 de junio de 2015 en Argentina. Este movimiento surgió tras el femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años asesinada en Rufino, Santa Fe, y marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia de género.
La convocatoria inicial, impulsada por un tuit de la periodista Marcela Ojeda, reunió a más de 200,000 personas en las calles bajo el lema "Ni Una Menos, vivas nos queremos". Desde entonces, el movimiento se ha replicado en más de 80 ciudades argentinas y ha inspirado iniciativas similares en América Latina, Europa y Estados Unidos, como el "Me Too".
En estos diez años, "Ni Una Menos" ha logrado avances significativos, como la aprobación de leyes clave en Argentina, entre ellas la Ley de Paridad de Género, la Ley Micaela y la Ley de Aborto Legal. También se creó el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, y se visibilizó la violencia machista como una problemática estructural. Sin embargo, los femicidios no han disminuido. En lo que va de 2025, se registraron 103 casos, dejando 100 niños sin madre, el 47% menores de edad.
El impacto del movimiento ha sido global. Michelle Obama, en su visita a Argentina en 2016, destacó su influencia en el contexto internacional. Sin embargo, los desafíos persisten. En los últimos años, las políticas públicas destinadas a combatir la violencia de género han sido desmanteladas, y discursos negacionistas amenazan los derechos conquistados.
Organizaciones como La Casa del Encuentro y el Observatorio Mercedes Pagnutti han denunciado la falta de estadísticas oficiales y la precarización de programas como la Línea 144 y el Programa Acompañar. Según datos del Observatorio, el hogar sigue siendo el lugar más inseguro para las mujeres, y solo el 15% de las víctimas habían realizado denuncias previas.
A pesar de los retrocesos, el movimiento feminista sigue activo y este miércoles 4 de junio se realizará una nueva marcha en la Plaza del Congreso bajo el lema "La deuda es con nosotras". Norma López, concejala y activista, expresó: "Ni Una Menos no es solo una consigna, es una exigencia urgente que interpela al Estado, a la sociedad y a todos los niveles de gobierno".
El décimo aniversario de "Ni Una Menos" es un llamado a la reflexión sobre los avances y desafíos en la lucha contra la violencia de género. La historia del movimiento, que comenzó con un grito colectivo, sigue siendo un ejemplo de resistencia y compromiso social para construir una sociedad más justa y equitativa.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad
11 de septiembre de 2025

Vetos y más motosierra: Javier Milei acelera pese a la derrota electoral
11 de septiembre de 2025

Declararon como testigos los periodistas que dieron a conocer los audios atribuidos a Spagnuolo y Karina Milei
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.