Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Declararon como testigos los periodistas que dieron a conocer los audios atribuidos a Spagnuolo y Karina Milei

• Periodistas declararon como testigos por la filtración de audios atribuidos a Karina Milei y Spagnuolo. • El Gobierno amplió la denuncia por presunto espionaje y pidió medidas contra medios y periodistas. • Debate sobre libertad de prensa y censura.

Declararon como testigos los periodistas que dieron a conocer los audios atribuidos a Spagnuolo y Karina Milei - Image 1
Declararon como testigos los periodistas que dieron a conocer los audios atribuidos a Spagnuolo y Karina Milei - Image 2
Declararon como testigos los periodistas que dieron a conocer los audios atribuidos a Spagnuolo y Karina Milei - Image 3
1 / 3

La reciente filtración de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y al exfuncionario Diego Spagnuolo, ha desencadenado una investigación judicial y un intenso debate sobre la libertad de prensa en Argentina. Los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, quienes difundieron parte del material, declararon como testigos ante el fiscal Carlos Stornelli, comprometiéndose a colaborar con la investigación y entregando los archivos reproducidos al aire.

El Gobierno, a través del Ministerio de Seguridad, amplió la denuncia por presunto espionaje ilegal, solicitando medidas cautelares y allanamientos contra medios y periodistas involucrados en la difusión de los audios. Entre los señalados se encuentran el canal de streaming Carnaval y el medio uruguayo Dopamina, que transmitió uno de los audios tras la imposición de una cautelar en Argentina que prohibía su difusión. La denuncia sostiene que la publicación de los audios busca influir en la opinión pública y desestabilizar el proceso electoral.

El fiscal Stornelli, sin embargo, descartó la posibilidad de vulnerar el secreto de las fuentes periodísticas, en línea con la protección constitucional vigente. Los periodistas declararon que no están imputados y que su rol fue estrictamente informativo. Mauro Federico afirmó que los audios de Karina Milei fueron confirmados por funcionarios del Gobierno, mientras que Jorge Rial aclaró que no participó en la difusión inicial de los mismos.

La controversia se amplió a nivel internacional cuando el Gobierno argentino denunció a Dopamina, generando críticas de dirigentes y organizaciones uruguayas, quienes defendieron la libertad de prensa y calificaron la denuncia como un intento de censura previa. El caso también reavivó el recuerdo de la histórica función de medios uruguayos en la difusión de información restringida en Argentina.

Mientras la Justicia avanza en la investigación para determinar el origen y la veracidad de los audios, el debate sobre los límites de la libertad de prensa y la protección de las fuentes periodísticas vuelve a ocupar el centro de la escena política y mediática argentina.

Fuentes

Tiempoar

9 de junio de 2025

Por: Carlos Ulanovsky Por: Carlos Ulanovsky El ingenio rioplatense, y en especial, el de este lado del charco, es digno de admiración....

Leer más

Ladiaria

11 de septiembre de 2025

Javier Milei luego de conocer los resultados de las elecciones provinciales, el 7 de setiembre, en La Plata, Buenos Aires. Foto: Stringer, AFP El gobierno argentino, por intermedio del abogado Ferna...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Mauro Federico y Jorge Rial, los periodistas que dieron a conocer los audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo, declararon este jueves como testigos ante el fiscal Carlos Stornelli, quien de...

Leer más

Infobae

11 de septiembre de 2025

11 Sep, 2025 Por Iago Vieyra Los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico asistieron este jueves a los tribunales federales de Retiro para declarar como testigos en la causa que inició el Gobierno a...

Leer más

Pagina12

11 de septiembre de 2025

EN VIVO Al Gobierno Nacional no le alcanzó con acusar de espionaje ilegal a Rusia, Venezuela, Bolivia y la AFA por la filtración de audios. Ahora también quiere que se investigue al canal de streamin...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.