Volver a noticias
17 de octubre de 2025
Politica
Mar del Plata

Sturzenegger habló del “currito” de Alberto Fernández, los “peajes” de Moyano y rindió cuentas

• Sturzenegger desafió a empresarios en IDEA: "El Gobierno les da libertad laboral, pero no avanzan". • Criticó peajes sindicales y alta carga impositiva. • Propuso reforma laboral regional y digitalización. • Debate y tensiones en Mar del Plata. 🇦🇷

Sturzenegger habló del “currito” de Alberto Fernández, los “peajes” de Moyano y rindió cuentas - Image 1
Sturzenegger habló del “currito” de Alberto Fernández, los “peajes” de Moyano y rindió cuentas - Image 2
Sturzenegger habló del “currito” de Alberto Fernández, los “peajes” de Moyano y rindió cuentas - Image 3
1 / 3

En el marco del 61° Coloquio de IDEA, realizado en Mar del Plata, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, protagonizó una de las exposiciones más comentadas del evento, al desafiar abiertamente a los empresarios por la falta de avances en la reforma laboral. “El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral que quieran, y no hacen nada, muchachos. No se entiende”, expresó Sturzenegger ante un auditorio de más de mil empresarios, subrayando que la administración nacional delegó en el sector privado la responsabilidad de modernizar los esquemas de contratación y cese laboral, pero no se han registrado propuestas concretas.

El ministro detalló que la reforma laboral impulsada por el Gobierno se apoya en cuatro pilares: reducción de la carga impositiva sobre el trabajo, eliminación de los llamados “peajes” sindicales, flexibilización de los convenios colectivos y digitalización de trámites administrativos. Criticó la estructura actual de los convenios, señalando que los costos adicionales impuestos por sindicatos y cámaras empresariales encarecen la contratación y afectan la competitividad. “Son similares a impuestos privados donde la convención colectiva obliga a pagar. Son 100% ilegales”, afirmó, ejemplificando que en el gremio de camioneros los peajes alcanzan $1 millón por trabajador al año, mientras que en el de porteros ascienden a $1,3 millones.

Sturzenegger también destacó los avances en digitalización administrativa, como el registro digital de sociedades en Córdoba y la habilitación de bitrenes y concesionarios para la revisión técnica vehicular, medidas que, según el funcionario, contribuyen a reducir costos logísticos y fomentar la inversión. Además, propuso que la prevalencia de convenios regionales sobre los nacionales podría elevar la tasa de empleo en zonas menos desarrolladas hasta un 16%, tomando como referencia el modelo alemán.

La reforma laboral, parte del DNU 70 y la Ley Bases, enfrenta actualmente frenos judiciales y resistencia gremial y empresarial. Los empresarios replicaron que la implementación de sistemas de cese laboral requiere acuerdos sectoriales y que no es aplicable a todos los rubros, especialmente en empresas pequeñas. Por su parte, los gobernadores presentes en el coloquio apoyaron la reforma fiscal propuesta por el Gobierno, pero advirtieron sobre la necesidad de modificar el sistema de coparticipación federal y garantizar estabilidad jurídica para atraer inversiones.

Sturzenegger cerró su intervención con un llamado a dejar atrás los obstáculos regulatorios y apostar por la innovación y la competitividad: “Nunca ha habido un Gobierno que haya creído tanto en ustedes, que esté tan convencido de que la riqueza la van a generar ustedes”. El debate sobre la reforma laboral y la desregulación continúa en el centro de la agenda política y empresarial argentina, en un contexto de alta informalidad laboral y estancamiento en la creación de empleo formal.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

MAR DEL PLATA.- Las risas explotaron. “Cuando Dios creó los Andes, puso el cobre y el oro sólo de un lado, dice la primera hipótesis. La otra es que somos unos pelotudos”, graficó el ministro de Desre...

Leer más

Infobae

17 de octubre de 2025

18 Oct, 2025 Por Natalia Donato Mar del Plata. Durante su presentación en el 61° Coloquio de IDEA, que finaliza este viernes en el hotel Sheraton de Mar del Plata, el ministro de Desregulación y Tr...

Leer más

Ambito

18 de octubre de 2025

En el Coloquio de IDEA, el funcionario a cargo del diseño normativo del Gobierno desafió a los empresarios por su inacción ante la “libertad” que asegura haberles devuelto el Estado. Habló de reforma ...

Leer más

Pagina12

18 de octubre de 2025

EN VIVO En sintonía con la campaña de flexibilización laboral que el Gobierno relanzó como promesa para las próximas elecciones legislativas, el ministro desregulador Federico Sturzenegger instó a un...

Leer más

A24

18 de octubre de 2025

En su parte final de su presentación en el Coloquio de IDEA, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado avanzó sobre algunos lineamientos para una reforma laboral. El tema que Luis Caput...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y exposición de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.