Santilli estuvo en Entre Ríos con Rogelio Frigerio y dejó mensajes para Mauricio Macri y Axel Kicillof
• Santilli asumió como ministro del Interior • Busca consensos con gobernadores para aprobar reformas y presupuesto • Tensión por reasignación de RENAPER y Migraciones • Gobierno prioriza diálogo y control fiscal • Reunión clave en Entre Ríos 🇦🇷



Diego Santilli asumió como ministro del Interior en un contexto de reorganización del gabinete nacional y con el desafío de reconstruir el diálogo entre el Gobierno de Javier Milei y los gobernadores provinciales. Su principal objetivo es conseguir los apoyos necesarios para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar en reformas laborales, tributarias y penales que el oficialismo considera fundamentales para el crecimiento económico del país.
En su primer día de gestión, Santilli mantuvo una extensa reunión con Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, donde repasaron temas de gestión conjunta y provinciales, como la participación en la Hidrovía, el financiamiento del déficit previsional y la tarifa de Salto Grande. Frigerio entregó una carpeta con los reclamos pendientes de la provincia, y ambos coincidieron en la necesidad de trabajar en equipo para lograr reformas estructurales.
El ministro destacó que su tarea es escuchar a todos los gobernadores y construir una agenda común que beneficie tanto a las provincias como al país. "Si les va bien a los entrerrianos, les va bien a los argentinos. Ese es el camino", afirmó Santilli. Además, anticipó que tras alcanzar la estabilidad económica y social, comienza una etapa de crecimiento que servirá de base para nuevas políticas.
La asunción de Santilli estuvo marcada por la reasignación de áreas clave: el Ministerio del Interior perdió temporalmente el control del RENAPER y Migraciones, lo que generó tensiones internas y malestar en sectores del PRO. Sin embargo, se espera que el RENAPER vuelva a Interior tras una rectificación oficial. Manuel Adorni, jefe de Gabinete, refuerza el control sobre los ministerios y acompaña a Santilli en reuniones con gobernadores, consolidando la supervisión de Karina Milei sobre el gabinete.
El Gobierno mantiene como regla el superávit fiscal y negocia concesiones a los gobernadores a cambio de apoyo legislativo. Los mandatarios provinciales reclaman la distribución automática de fondos y garantías para sectores estratégicos como hidrocarburos y minería. Los gobernadores opositores más duros, como Axel Kicillof, han sido excluidos de las conversaciones, mientras el oficialismo busca dividir el bloque peronista para facilitar la aprobación de leyes.
Santilli, con una trayectoria que abarca el peronismo y el PRO, fue elegido diputado por Buenos Aires antes de asumir el ministerio. Su llegada marca una apertura al diálogo político más tradicional, aunque bajo la firme supervisión de Karina Milei y el control fiscal del Palacio de Hacienda. El Gobierno endureció los controles migratorios y prioriza la seguridad en fronteras, en línea con sus políticas de orden y austeridad.
El futuro de la gestión dependerá de la capacidad de Santilli para articular consensos y satisfacer demandas provinciales sin comprometer el equilibrio fiscal, en un escenario de alta tensión política y negociaciones constantes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei
13 de noviembre de 2025
Ciclo lectivo 2026 en Santa Fe: cuándo empiezan las clases y cómo será el calendario escolar
13 de noviembre de 2025

El Presupuesto 2026 de Alfredo Cornejo fue aprobado con apoyo del PJ y La Unión Mendocina
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.