Volver a noticias
13 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei

• Milei reconfigura su gabinete y apuesta por reformas clave • Karina Milei y Santilli ganan influencia • Gobernadores y oposición dialogan sobre proyectos • Expectativas económicas y políticas en alza • Internas y tensiones persisten en el oficialismo

El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei - Image 1
El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei - Image 2
El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei - Image 3
1 / 3

El gobierno de Javier Milei atraviesa una etapa de reconfiguración política y estratégica, marcada por cambios en el gabinete y un giro hacia el diálogo con actores clave. Tras la derrota electoral de septiembre, Milei ha adoptado un tono más moderado y pragmático, priorizando acuerdos políticos sobre posturas ideológicas para avanzar en reformas consideradas fundamentales.

En este contexto, Karina Milei y Diego Santilli han ganado protagonismo en la toma de decisiones y en la articulación con gobernadores provinciales. Santilli, recientemente designado ministro del Interior, ha iniciado rondas de diálogo con mandatarios provinciales para negociar recursos y obras, mientras Karina Milei refuerza su influencia desde la Secretaría General de la Presidencia. Manuel Adorni también ocupa un rol estratégico en el nuevo esquema de poder.

El oficialismo busca aprobar en diciembre reformas tributarias, laborales y cambios en el Código Penal, con el objetivo de reducir costos y modernizar la economía. Las sesiones extraordinarias del Congreso serán el escenario de debates intensos, en los que el gobierno intentará construir mayorías parlamentarias. Sin embargo, persisten internas y tensiones entre distintos sectores del oficialismo, especialmente entre el grupo liderado por Santiago Caputo, conocido como el "caputismo", y el entorno de Karina Milei.

La expectativa positiva sobre la gestión y la economía ha aumentado, aunque las condiciones reales no han cambiado significativamente. Empresarios relevantes observan con cautela la posibilidad de interrupciones en la cadena de pagos y la falta de reactivación productiva, mientras la euforia de los mercados contrasta con la realidad cotidiana.

En paralelo, el peronismo inicia una etapa de discusión interna y reconfiguración, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde Axel Kicillof busca consolidar su liderazgo de cara a 2027. El debate sobre la autonomía bonaerense y el papel de los intendentes en la construcción de un frente provincial refleja la importancia estratégica de la provincia en el escenario nacional.

El futuro político y económico de Argentina dependerá de la capacidad del gobierno para concretar sus reformas y gestionar las tensiones internas, así como de la respuesta de la oposición y los actores económicos. Las próximas semanas serán decisivas para definir el rumbo del país.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Carpe diem. Javier Milei está enfocado en aprovechar el instante. Disfruta del punto alto de ese episodio siempre inestable llamado éxito. Desde allí imagina el avance de su gobierno hacia las reforma...

Leer más

Clarin

9 de noviembre de 2025

Solo suscriptores La transmutación de la política argentina da vértigo. Javier Milei parecía sucumbir hace apenas dos semanas. Venía de meses de crisis que se sucedían una tras otra: pasó del caso $L...

Leer más

Laprensa

13 de noviembre de 2025

La espuma que dejó la elección de octubre aún perdura para Javier Milei y La Libertad Avanza. La ratificación de la confianza en el rumbo del Gobierno nacional se nota en los índices que manejan puert...

Leer más

Pagina12

4 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces relevantes.