La cruel historia de un deportado argentino
- Diez argentinos fueron deportados de EE.UU. y llegaron a Ezeiza tras un mes detenidos y 40 horas esposados. - Separación familiar, trato riguroso y críticas al endurecimiento migratorio bajo Trump. - Historias personales y contexto político.



Diez ciudadanos argentinos fueron deportados de Estados Unidos y arribaron en la madrugada del jueves al aeropuerto de Ezeiza, tras un operativo coordinado por el gobierno norteamericano. El vuelo, operado por Omni Air International, incluyó escalas en Colombia y Brasil antes de llegar a Buenos Aires. Los deportados, entre ellos Mario Robles y Maximiliano García, relataron haber pasado hasta un mes detenidos en centros migratorios y soportado traslados de más de 40 horas esposados, en condiciones que describieron como "inhumanas" y "traumáticas".
La llegada se produjo en medio de estrictas medidas de seguridad y confusión entre los familiares, quienes esperaban en diferentes sectores del aeropuerto. "No somos criminales, solo vamos por el sueño americano", afirmó Robles, quien dejó a su esposa e hija en México. García, por su parte, denunció que fue deportado pese a tener residencia legal y una vida establecida en EE.UU., debido a una orden previa de la que nunca fue notificado.
Las historias personales de los deportados reflejan el impacto de las políticas migratorias endurecidas bajo la administración de Donald Trump. Según expertos, estas medidas buscan más intimidar y disuadir la inmigración irregular que resolver el fenómeno de fondo. "El gobierno de Estados Unidos está interesado en que se note", explicó el analista Lucas Luchillo, subrayando el carácter ejemplificador de los operativos.
El operativo también puso de manifiesto la contradicción entre la demanda de mano de obra migrante en sectores clave de la economía estadounidense y las restricciones impuestas a quienes buscan regularizar su situación. Muchos de los deportados emigraron por motivos económicos, especialmente tras la crisis cambiaria de 2019 en Argentina.
A pesar del dolor por la separación familiar y la incertidumbre sobre el futuro, los deportados agradecieron la asistencia del consulado argentino. El caso reabre el debate sobre las políticas migratorias y sus consecuencias humanas, en un contexto de creciente automatización y control en las fronteras internacionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Santilli ya tiene su fecha límite: cafés, una carpeta y el lema “ni cero, ni todo” para el presupuesto
22 de noviembre de 2025

Milei nombra a un militar como ministro de Defensa de Argentina por primera vez desde el regreso de la democracia
22 de noviembre de 2025

Se reavivó el fuego en el polígono de Ezeiza, a siete días del incendio: los bomberos controlaron las llamas
22 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.