Volver a noticias
22 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

Santilli ya tiene su fecha límite: cafés, una carpeta y el lema “ni cero, ni todo” para el presupuesto

• Gobernadores presionan al Gobierno nacional por cambios en el Presupuesto 2026. • Reclaman devolución de fondos y mayor coparticipación. • Santilli negocia apoyos clave, pero el respaldo es condicional. • El debate sigue abierto en el Congreso.

Santilli ya tiene su fecha límite: cafés, una carpeta y el lema “ni cero, ni todo” para el presupuesto - Image 1
Santilli ya tiene su fecha límite: cafés, una carpeta y el lema “ni cero, ni todo” para el presupuesto - Image 2
Santilli ya tiene su fecha límite: cafés, una carpeta y el lema “ni cero, ni todo” para el presupuesto - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional y los gobernadores provinciales se encuentran en una etapa clave de negociaciones por el Presupuesto 2026. El ministro del Interior, Diego Santilli, lidera los encuentros con mandatarios provinciales, quienes condicionan su apoyo parlamentario a la inclusión de reclamos históricos sobre la coparticipación y la distribución de fondos nacionales.

En las últimas semanas, Santilli visitó varias provincias y mantuvo reuniones con figuras como Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, quien expresó una predisposición al diálogo pero no comprometió un respaldo pleno al proyecto oficial. Los gobernadores, tanto aliados como opositores, insisten en la devolución de un porcentaje de la coparticipación retenida y en la necesidad de transparentar el destino de los fondos asignados a organismos nacionales como el ARCA. Además, reclaman la actualización de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el pago de deudas a las cajas previsionales no transferidas.

El peronismo, por su parte, impulsa en el Senado una reforma para reducir la alícuota de coparticipación destinada al ARCA y redistribuir los excedentes entre las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de legisladores de distintas provincias y busca evitar la acumulación de fondos ociosos en el organismo recaudador.

Mientras tanto, el Gobierno mantiene firme su objetivo de aprobar el Presupuesto antes de fin de año, convocando a sesiones extraordinarias en diciembre. Sin embargo, el apoyo de los gobernadores sigue siendo condicional y sujeto a la respuesta del Ejecutivo a sus demandas. El oficialismo confía en la nueva conformación del Congreso para obtener los votos necesarios, aunque la negociación se mantiene abierta y marcada por la tensión.

En este contexto, la discusión sobre la distribución de fondos y la transparencia en el manejo de recursos públicos se consolida como uno de los ejes centrales de la agenda política nacional. El desenlace de estas negociaciones será clave para el futuro de la relación entre la Nación y las provincias, así como para la viabilidad de las reformas impulsadas por el Gobierno.

Fuentes

Clarin

30 de octubre de 2025

Mientras el Gobierno define el llamado a sesiones extraordinarias, los gobernadores afinan el lápiz para sus exigencias a cambio de los votos en el Congreso. Y de las últimas reuniones realizadas en e...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Diego Santilli tomó unos cuántos cafés los últimos días. Se trajo a Buenos Aires reclamos, claro, pero también mates grabados, potes de miel y hasta una remera de Central Córdoba, de Santiago del Este...

Leer más

Infobae

22 de noviembre de 2025

22 Nov, 2025 Por Eduardo Aulicino Pasaron cuatro semanas desde las elecciones de octubre y cada inquietud de los mercados, más allá de su origen real y de las especulaciones, repone el foco sobre l...

Leer más

Perfil

22 de noviembre de 2025

...

Leer más

Pagina12

22 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.