Volver a noticias
9 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

Gerardo Werthein: “Es momento de avanzar hacia la puesta en vigor del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”

🇦🇷🤝🇪🇺 Argentina busca avanzar en el acuerdo Mercosur-UE. El canciller Werthein destaca beneficios económicos y políticos, mientras Europa enfrenta divisiones internas. ¿Un paso hacia la cooperación o un desafío más? 🌍💼 #MercosurUE #Economía

Gerardo Werthein: “Es momento de avanzar hacia la puesta en vigor del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea” - Image 1
Gerardo Werthein: “Es momento de avanzar hacia la puesta en vigor del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea” - Image 2
Gerardo Werthein: “Es momento de avanzar hacia la puesta en vigor del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea” - Image 3
1 / 3

El canciller argentino Gerardo Werthein instó a avanzar en la ratificación del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) durante su discurso en el Día de Europa. Este tratado, firmado en 2019, busca fortalecer los lazos comerciales y políticos entre ambas regiones, pero enfrenta desafíos internos y externos para su implementación.

Werthein destacó que el acuerdo no debe ser visto únicamente desde una perspectiva comercial, sino como una oportunidad para establecer reglas claras y fomentar una cooperación mutuamente beneficiosa. "La Unión Europea es el principal inversor extranjero en nuestro país, un socio comercial central", afirmó el canciller, subrayando la importancia de profundizar los vínculos con Europa.

El acuerdo incluye reducciones arancelarias progresivas que podrían beneficiar significativamente a sectores clave de la economía argentina, como el agro. Productos como la soja, el maíz y el sorgo se perfilan como grandes ganadores, con oportunidades de crecimiento en el mercado europeo. Según expertos, estas medidas podrían generar un impacto positivo en la economía local, impulsando la innovación y el empleo.

Sin embargo, la ratificación del acuerdo enfrenta obstáculos en Europa. Países como Francia y Países Bajos han expresado su oposición, citando preocupaciones ambientales y laborales. En contraste, Alemania y Austria han mostrado interés en avanzar, destacando los beneficios económicos potenciales. "Europa necesita diversificar sus socios comerciales en un contexto de creciente proteccionismo", señaló el canciller federal austríaco Christian Stocker.

En su discurso, Werthein también reafirmó el compromiso de Argentina con temas históricos como el reclamo de las Islas Malvinas y la solidaridad con Ucrania frente a la invasión rusa. "Deseamos profundamente que se alcance un cese del fuego definitivo en Ucrania", expresó.

El acuerdo Mercosur-UE representa una oportunidad estratégica para Argentina en un mundo marcado por tensiones comerciales y geopolíticas. No obstante, su éxito dependerá de la capacidad de ambas regiones para superar las divisiones internas y avanzar hacia una cooperación efectiva y equilibrada.

Fuentes

Infobae

9 de mayo de 2025

8 May, 2025 El canciller Gerardo Werthein estuvo presente en el Día de Europa, que conmemora la Declaración Schuman de 1950. En su discurso, hizo hincapié en la importancia de la relación entre el Me...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En un mundo cada vez más incierto, marcado por el proteccionismo y la competencia global, la Argentina se encuentra ante una encrucijada trascendental. El acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unió...

Leer más

Pagina12

9 de mayo de 2025

EN VIVO Con el apoyo de la delegación de la Unión Europea en Argentina, el próximo lunes 12 de mayo se realizará la 10° Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur (CEMM), un evento que reúne a ...

Leer más

Ambito

9 de mayo de 2025

El ministro de Asuntos Digitales y Económicos austríaco, Wolfgang Hattmannsdorfer, cree que su país necesita el acuerdo "ahora" ante las crecientes barreras arancelarias. Más países europeos comienza...

Leer más

Lanacion

8 de mayo de 2025

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, habló acerca de cómo prosigue el acuerdo de libre comercio firmado entre la Unión Europa (UE) y el Mercosur. Dijo que el documento debe...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.