Volver a noticias
9 de mayo de 2025
Politica
Posadas

Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Milei

📜 El Senado rechazó "Ficha Limpia" tras el cambio de voto de senadores misioneros. 🤔 ¿Presión política? Misiones recibió $16.000M en fondos nacionales. Debate abierto sobre transparencia y pactos políticos. #Política #Argentina

Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Milei - Image 1
Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Milei - Image 2
Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Milei - Image 3
1 / 3

El Senado argentino rechazó el proyecto de ley "Ficha Limpia", que buscaba impedir que personas condenadas por corrupción pudieran ser candidatas a cargos públicos. La decisión fue sellada por el cambio de postura de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes inicialmente habían mostrado apoyo al proyecto. Según diversas fuentes, el cambio de voto fue solicitado directamente por el presidente Javier Milei al líder político misionero Carlos Rovira.

Rovira, quien lidera el Frente Renovador de la Concordia en Misiones, justificó la decisión argumentando que el proyecto podría ser utilizado con fines electorales y que prefería una alternativa "superadora". Además, destacó que no está de acuerdo con la proscripción de figuras políticas, incluso aquellas con las que mantiene diferencias, como Cristina Kirchner.

El rechazo del proyecto ha generado un intenso debate político. Por un lado, sectores de la oposición lo consideran un revés para la transparencia institucional y acusan al oficialismo de haber negociado el resultado. Por otro lado, el oficialismo defiende la decisión como parte de una estrategia política más amplia.

Misiones ha estado en el centro de la polémica debido a su relación cercana con la Casa Rosada. La provincia ha recibido 16.000 millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) desde 2024, lo que ha alimentado sospechas de un posible acuerdo político. Este episodio se suma a otros en los que la provincia ha actuado en línea con los intereses del gobierno nacional, como en el caso de la Ley Bases y el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

El rechazo de "Ficha Limpia" ha dejado en evidencia las tensiones y negociaciones detrás de escena en la política argentina. Mientras algunos lo ven como un triunfo de la "vieja política", otros lo consideran un llamado a reflexionar sobre la calidad institucional del país. Este episodio podría tener implicaciones significativas en las próximas elecciones, afectando la percepción pública de los actores involucrados.

Fuentes

Clarin

8 de mayo de 2025

La provincia de Misiones que acaba de quedar en el foco luego de que sus dos senadores se dieran vuelta y votaran en contra del proyecto de Ficha Limpia es la que más fondos discrecionales recibió del...

Leer más

Letrap

4 de septiembre de 2025

Santiago Caputo, asesor presidencial. Todos lo sabían, pero nadie lo creía. Eso parece haber sucedido con el final de la sesión del Senado de este miércoles, cuando se frustró la sanción de Ficha lim...

Leer más

Cadena3

5 de septiembre de 2025

Radioinforme 3 Rosario Notas Radioinforme 3 Rosario Notas Cuadro de situación 09/05/2025 | 07:14Redacción Cadena 3 Rosario FOTO: El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia. Radioinforme 3 Rosario...

Leer más

Eldia

1 de septiembre de 1952

La Senadora Rojas Decut En el Senado reinaba la certeza de que Rovira había llegado a algún acuerdo con el Poder Ejecutivo. Solo eso puede explicar el voto en contra de la ley de sus senadores. Rovir...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Después de la enorme polémica que se generó tras el fracaso del proyecto de ficha limpia, el jefe político de Misiones, Carlos Rovira, admitió, en conversaciones con gente de su confianza, que el camb...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.