Qué dicen las encuestas en la recta final de cara a las elecciones legislativas de octubre
• Encuestas en CABA muestran ventaja de Bullrich (LLA) para Senado, pero la disputa por Diputados está abierta entre Fargosi (LLA), Hagman (Fuerza Patria) y Lousteau (Ciudadanos Unidos). El corte de boleta y la boleta única marcan tendencia. #Elecciones2025 🇦🇷



A menos de un mes de las elecciones legislativas nacionales, la Ciudad de Buenos Aires se presenta como uno de los escenarios más disputados del país. Las últimas encuestas, realizadas por diversas consultoras entre principios y finales de septiembre, muestran que la competencia por las bancas del Congreso está marcada por la fragmentación y el corte de boleta, especialmente en la categoría de diputados.
En la carrera por el Senado, Patricia Bullrich, candidata de La Libertad Avanza, lidera la intención de voto con cifras que oscilan entre el 31,8% y el 34,2%, según los relevamientos de Federico González & Asociados y otras consultoras. Mariano Recalde, de Fuerza Patria, se ubica en segundo lugar con porcentajes que van del 16,4% al 24,8%. Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos) y Facundo Manes (Para Adelante) completan el podio, aunque con una distancia considerable respecto a los primeros puestos.
Sin embargo, el panorama cambia en la categoría de diputados. Alejandro Fargosi, también de La Libertad Avanza, encabeza las preferencias con entre 22,3% y 25,5%, pero la diferencia con Itaí Hagman (Fuerza Patria) y Martín Lousteau (Ciudadanos Unidos) es mínima, lo que anticipa una disputa voto a voto. El corte de boleta, facilitado por la implementación de la boleta única de papel, se perfila como un fenómeno relevante: Bullrich supera a Fargosi por más de 10 puntos, lo que podría afectar la cantidad de bancas obtenidas por el oficialismo en la Cámara baja.
El debut de la boleta única en estas elecciones permite a los votantes elegir candidatos de diferentes partidos para cada categoría, reduciendo el tradicional "efecto arrastre". Este cambio, sumado al alto porcentaje de indecisos y votos en blanco (que varía entre 8% y 21% según la encuesta), añade incertidumbre al resultado final.
El contexto político está marcado por el desgaste de la imagen presidencial de Javier Milei y el ascenso de figuras opositoras como Axel Kicillof, especialmente tras la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La Ciudad de Buenos Aires, históricamente favorable a la centroderecha, se convierte así en un terreno clave para la definición de la nueva composición del Congreso y la gobernabilidad nacional.
Ante este escenario, el oficialismo intensifica su campaña en CABA, mientras la oposición busca capitalizar el descontento y la fragmentación del voto. Analistas y medios especializados coinciden en que la Ciudad podría convertirse en una de las batallas más reñidas de octubre, con consecuencias directas para el equilibrio de poder en el Parlamento.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Por qué para Claudio Zuchovicki el escenario económico que enfrenta la Argentina “es un penal sin arquero”
19 de noviembre de 2025

Diputados: La Libertad Avanza suma tres radicales “peluca” y queda al borde de arrebatarle la primera minoría al PJ
19 de noviembre de 2025

Santa Fe: pescadores levantaron el corte que realizaban en el ingreso a la ciudad por Ruta Nacional 168
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.