Diputados: La Libertad Avanza suma tres radicales “peluca” y queda al borde de arrebatarle la primera minoría al PJ
• Tres diputados radicales se suman a La Libertad Avanza • El bloque oficialista queda cerca de ser primera minoría en Diputados • Cambios clave en el Congreso argentino 🇦🇷



Tres diputados radicales, Mariano Campero (Tucumán), Luis Picat (Córdoba) y Federico Tournier (Corrientes), formalizaron este miércoles su incorporación al bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados, acercando al oficialismo a la disputa por la primera minoría frente al peronismo y el kirchnerismo. Este movimiento, resultado de negociaciones con la Casa Rosada y la secretaria general Karina Milei, representa un avance estratégico para el gobierno de Javier Milei, que busca consolidar su poder legislativo y marcar el pulso del Congreso.
Con la llegada de los tres radicales, LLA suma 91 bancas, mientras que Unión por la Patria (UP) queda con 96, aunque ese número podría disminuir por posibles rupturas internas. La disputa por la primera minoría es clave, ya que determina el reparto de lugares en las comisiones estratégicas y la capacidad de influir en la agenda parlamentaria. El presidente de la Cámara, Martín Menem, y el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, celebraron públicamente la incorporación, señalando que el Congreso se prepara para ser "el más reformista de la historia".
El oficialismo también ha fortalecido su bloque con la incorporación de ocho diputados del PRO alineados con Patricia Bullrich, quien se perfila como jefa del bloque en el Senado. Sin embargo, el PRO, bajo el liderazgo de Mauricio Macri, ha decidido mantener su autonomía y negociar "ley por ley" con el gobierno, sin formar un interbloque con LLA. Esta postura busca preservar la identidad partidaria y posicionar al PRO como alternativa para 2027.
En paralelo, los gobernadores provinciales se han convertido en actores decisivos para el futuro de las reformas impulsadas por Milei. A cambio de aportar los votos de sus diputados y senadores, los mandatarios provinciales exigen fondos y obras en el Presupuesto 2026. Las negociaciones continúan abiertas, y la estrategia del gobierno es negociar directamente con cada jefe provincial. Gobernadores como Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) son vistos como posibles aliados, mientras que otros, como Axel Kicillof (Buenos Aires), mantienen distancia.
La fragmentación del Congreso y la dinámica de alianzas y rupturas anticipan un escenario de negociaciones intensas, donde cada banca puede ser decisiva para la aprobación de las reformas clave. El oficialismo apuesta a consolidar su posición y atraer voluntades, mientras la oposición busca preservar su influencia en las comisiones y el debate legislativo. El resultado de estas maniobras tendrá un impacto directo en la gobernabilidad y el rumbo político de Argentina en los próximos años.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Por qué para Claudio Zuchovicki el escenario económico que enfrenta la Argentina “es un penal sin arquero”
19 de noviembre de 2025

Para batallar por su octava reelección ante la Corte Suprema, Insfrán sumó la voz de un exfuncionario de Milei
19 de noviembre de 2025

Primera jugada de Bullrich en el Senado: buscó impugnar a Capitanich y a Soria PJ para proteger a Villaverde
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.